SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número8Incidencia de cáncer de mama a 5 años en mujeres con lesiones premalignasÍndice de Robson: riesgo de cesárea en un centro de primer nivel en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

CAMARENA PULIDO, Eva Elizabet; CORONA GUTIERREZ, América Aime; ROBLEDO-ACEVES, Mireya  y  CARDENAS RODRIGUEZ, Jesús Salvador. Factores relacionados con la histerectomía ginecológica por patología benigna en un hospital escuela del occidente de México. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2023, vol.91, n.8, pp.562-569.  Epub 17-Nov-2023. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v91i8.7897.

OBJETIVO:

Determinar las características clínicas y los desenlaces asociados con las diferentes vías de acceso elegidas para la histerectomía.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio retrospectivo, descriptivo y transversal consistente en el análisis de la información asentada en los expedientes de pacientes atendidas en el servicio de Ginecología del Hospital Civil de Guadalajara entre el 1 de marzo del 2019 y el 28 de febrero del 2020. En todas las pacientes se estableció la asociación entre la vía de acceso y las complicaciones.

RESULTADOS:

Se revisaron 790 expedientes de los que 413 reunieron los criterios de inclusión. Se practicaron 262 histerectomías abdominales, 107 por vía vaginal y 44 mediante laparoscopia. La frecuencia de complicaciones fue de 9.2%, el 54% se registró durante el procedimiento quirúrgico. La frecuencia de conversión fue de un caso para histerectomía vaginal (0.9%) y de otro para la laparoscópica (2.2%). La complicación más frecuente fue el sangrado transquirúrgico seguida del reingreso por infección del sitio quirúrgico. La cirugía vaginal fue la que menos complicaciones porcentuales registró; sin embargo, la lesión vesical fue la más común y la única en la que sucedió una defunción, secundaria a choque hipovolémico. La asociación entre la vía de acceso abdominal y las complicaciones muestra que las pacientes con histerectomía abdominal tuvieron tres veces más probabilidades de alguna complicación en comparación con el resto de los grupos.

CONCLUSIONES:

El riesgo de complicaciones es mayor en la histerectomía abdominal, sobre todo en pacientes con peso uterino ≥ 500 g e IMC ≥ 30. Es necesario reforzar las competencias para incrementar la frecuencia de la histerectomía vaginal. Cada vez es más necesario estar a la vanguardia en la aplicación de técnicas de mínima invasión por su ventaja de menor frecuencia de complicaciones.

Palabras llave : Histerectomía abdominal; laparoscópica; vaginal; complicaciones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )