SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número8Fisiopatología de la programación fetal y su repercusión en la salud futuraEmbarazo triple espontáneo en una paciente con útero didelfo: reporte de un caso y revisión de la bibliografía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

GUIO, Yulia Daniela et al. Diagnóstico fortuito de neoplasia mucinosa de apéndice establecido durante la cesárea. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2023, vol.91, n.8, pp.600-605.  Epub 17-Nov-2023. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v91i8.8497.

ANTECEDENTES:

Los tumores del apéndice son bastante excepcionales y el adenocarcinoma mucinoso es el más frecuente de estos tumores. Esta patología es aún más infrecuente en pacientes embarazadas.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 43 años, en curso de las 38.1 semanas del primer embarazo. Antecedentes: diabetes gestacional y obesidad mórbida. Se hospitalizó para practicarle la cesárea de urgencia, indicada por restricción del crecimiento intrauterino, sin posibilidad de una conducta expectante. En la ecografía de control prenatal del primer trimestre se describió la existencia de una masa quística, tabicada, de aproximadamente 12 x 12 cm. En la resonancia magnética nuclear de abdomen se encontró una lesión quística en el flanco derecho, de probable origen de masa anexial derecha de 12 x 9 cm. El estudio histopatológico reportó el hallazgo de una neoplasia mucinosa de bajo grado, asociada con extravasación extramural de mucina del apéndice cecal y un pseudomixoma peritoneal.

CONCLUSIÓN:

El hallazgo de una neoplasia mucinosa del apéndice en una paciente embarazada es sumamente raro. Su diagnóstico supone un reto, sobre todo en quienes no tienen síntomas. Aunque hay padecimientos más frecuentes en las mujeres, como los tumores de ovario o la apendicitis, vale la pena tener en cuenta este cuadro clínico en futuras pacientes. Se requiere mayor investigación de esta neoplasia en embarazadas para optimizar los métodos diagnósticos y poder tratarla de manera oportuna y evitar dañar al feto o la madre.

Palabras llave : Apéndice; apendicitis; adenocarcinoma mucinoso; embarazo; ultrasonido prenatal; mucina; adenocarcinoma, mucinoso.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )