SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 número9Corea como primera manifestación de lupus eritematoso sistémico sin síndrome de anticuerpos antifosfolipídicos: reporte de caso y revisión de la bibliografíaQuemadura genital por producto químico: reporte de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

CASTILLO CRUZ, José Roberto et al. Linfoma de células B de alto grado de malignidad con morfología blastoide durante el embarazo: reporte de un caso. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2023, vol.91, n.9, pp.698-705.  Epub 17-Nov-2023. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v91i9.8036.

ANTECEDENTES:

Durante el embarazo es más común el linfoma de Hodking que el no Hodking; afecta, en promedio, a mujeres de 30 años (18-44 años) y más. Suele diagnosticarse alrededor de las 28 semanas de embarazo y está documentado que puede llegarse al término. Los esquemas de tratamiento pueden iniciarse en el posparto inmediato o, incluso, antes. La incidencia mundial del linfoma no Hodking es de 0.8 por cada 100,000 mujeres; se desconoce la supervivencia durante el embarazo.

CASO CLINICO:

Paciente de 34 años, con antecedentes obstétricos de tres embarazos, una cesárea y un aborto y el embarazo actual en curso de las 29 semanas, referida de la ciudad de Colima debido a un reporte de BI-RADS 3 en el ultrasonido de mama y un nódulo mamario palpable, con evidencia de múltiples tumoraciones en la zona hepática, esplénica y peripancreática. La biopsia tomada de las zonas de la lesión reportó: linfoma de células B de alto grado de malignidad, con morfología blastoide y expresión de C-MYC y BCL2. Además, la paciente se encontró con: anemia, dolor abdominal, múltiples nódulos hepáticos y adenopatías abdominales. Se decidió la interrupción del embrazo a las 30 semanas, con la obtención de un recién nacido, sin complicaciones. Enseguida se inició el tratamiento con rituximab-etopósido-prednisolona-vincristina-ciclofosfamida-doxorrubicina (R-EPOCH) con adecuada adaptación por la paciente.

CONCLUSION:

Puesto que la información bibliográfica de linfoma y embarazo es escasa el caso aquí reportado es relevante por su aporte. La atención multidisciplinaria favorecerá siempre el pronóstico de las pacientes.

Palabras llave : Embarazo; linfoma de Hodking; linfoma no Hodking; linfoma de células B; biopsia; linfadenopatía; anemia; protocolo rituximab-etopósido-prednisolona-vincristina-ciclofosfamida-doxorrubicina (R-EPOCH).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )