SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92 número4Identificación con azul patente de ganglio centinela en cáncer de mamaLaceración vaginal poscoital: Revisión de casos y propuesta de atención médica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

SANTIAGO SANABRIA, Leopoldo et al. Hallazgos mastográficos benignos que simulan malignidad: un dilema diagnóstico. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2024, vol.92, n.4, pp.153-168.  Epub 07-Jun-2024. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v92i4.9218.

OBJETIVO:

Identificar los principales hallazgos histopatológicos benignos y determinar la tasa de falsos positivos que suelen causar conflicto al categorizar las mastografías en el sistema BI-RADS por su aspecto, que puede simular un proceso maligno.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio de cohorte, retrospectivo, efectuado en pacientes atendidas en la Unidad Médica de Alta Especialidad 4 Luis Castelazo Ayala (2019-2023) con reporte mastográfico alterado o sospecha clínica de malignidad. Para el análisis estadístico se utilizó el programa JASP 2.0 y χ2 para la diferencia de proporciones entre grupos.

RESULTADOS:

De un grupo de 11,481 pacientes, se reportaron 1643 mastografías alteradas: 444 con reportes falsos positivos, 23 pacientes con sospecha clínica y exclusión de 16 que no cumplieron con los criterios de inclusión establecidos. La muestra poblacional estudiada fue de 451 pacientes. La mayoría permaneció asintomática al momento del estudio (42.1%). El hallazgo histopatológico benigno con mayor prevalencia fue el fibroadenoma y su síntoma más relevante el nódulo palpable. La tasa de falsos positivos fue de 4.3%.

CONCLUSIONES:

En la actualidad, gracias a la implementación de programas de tamizaje es posible establecer diagnósticos de cáncer de mama en etapas tempranas, aunque con la desventaja que el reporte puede resultar falso positivo y ello dar lugar a incremento de la morbilidad y sobretratamiento. Los estándares internacionales indican que estos no deben sobrepasar el 10%.

Palabras llave : Neoplasias de mama; fibroadenoma; sobretratamiento; morbilidad; mama; lesión benigna de mama; mamografía; reacción falsa positiva.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )