SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92 número4Hallazgos mastográficos benignos que simulan malignidad: un dilema diagnóstico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

MARTINEZ VELASCO, Indalecio Gustavo et al. Laceración vaginal poscoital: Revisión de casos y propuesta de atención médica. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2024, vol.92, n.4, pp.169-175.  Epub 07-Jun-2024. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v92i4.9230.

OBJETIVO:

Describir la caracterización clínica, atención médica y quirúrgica de los casos de laceración poscoital y proponer un protocolo de atención para mejorar la calidad del diagnóstico y tratamiento.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio retrospectivo de serie de casos de pacientes con diagnóstico de laceración vaginal poscoital atendidas en dos hospitales rurales entre 2017 y 2022.

RESULTADOS:

Se encontraron 6 pacientes que ingresaron al servicio de Urgencias con diagnóstico de laceración vaginal poscoital. Todas fueron intervenidas quirúrgicamente después de la lesión. La mediana de edad de las pacientes fue de 29.5 años (límites 19 y 68 años). Tres de las pacientes eran nuligestas e igual cantidad refirió coito por primera vez, 2 pacientes tenían una pareja estable y 2 nueva pareja. El tiempo transcurrido desde el coito hasta el momento de la atención tuvo una mediana de 2 horas (límites 1 y 3 horas). Solo 2 pacientes requirieron trasfusión de un paquete globular. El sitio de la laceración fue el fondo de saco vaginal posterior en 3 de los 6 casos; no se registraron decesos.

CONCLUSIONES:

La laceración poscoital es una urgencia rara que puede complicarse por la excesiva pérdida sanguínea, que es mayor si existe retraso en la búsqueda de atención y diagnóstico. Para obtener desenlaces favorables su tratamiento debe ser quirúrgico inmediato, basado en un protocolo estandarizado.

Palabras llave : Laceración poscoital; relaciones sexuales; lesiones vaginales no obstétricas; coito consensuado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )