SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número143El neoestructuralismo como renovación del paradigma estructuralista de la economía del desarrollo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Problemas del desarrollo

versión impresa ISSN 0301-7036

Prob. Des vol.36 no.143 Ciudad de México oct./dic. 2005

 

Editorial

 

Los aportes de naturaleza teórica que se presentan en este número en torno al problema del desarrollo económico, junto con ciertos estudios abocados a los desarrollos locales y territoriales en el espacio mexicano iluminan con cierta claridad las preocupaciones que actualmente mantiene la academia acerca de las temas pivotes de este órgano de difusión.

* * * *

Cada vez se acrecienta la preocupación por encontrar las mejores respuestas para una economía del desarrollo en la cual las soluciones a muchos problemas sociales parecen atravesar una línea nodal: el recrudecimiento de la tasa de desempleo. Para la solución de algunos de estos interrogantes, la escuela neoestructuralista, que comparte el antiguo paradigma estructuralista, en la cual la intervención del estado se hace indispensable en ciertos espacios, replantea a ésta como medio para fomentar el proceso de industrialización y enfrentar a las hipótesis neoliberales cuyo producto del funcionamiento del mercado es el desarrollo. El trabajo "El neoestructuralismo como renovación del paradigma estructuralista de la economía del desarrollo", del cual son autores dos estudiosos de la Universidad de Nice-Sophia Antipolis, Francia, y una investigadora del Colegio de la Frontera Norte, México, ilustra acerca de estos problemas.

Siguiendo con otro ensayo de corte teórico, el artículo de Pierre Piégay y Louis-Philippe Rochon, enhebra una parte de la voluminosa madeja compuesta por las teorías monetarias poskeynesianas como herramienta para capturar el funcionamiento de las economías monetarias. Para los autores "Se trata, sobre todo, de comprender cómo las fuerzas de mercado dejadas a su libre expresión pueden a veces sumergir al sistema en una crisis. Podemos concebir que, en ciertos casos, más que llevar al sistema a una situación de equilibrio, estas fuerzas naturales lo alejan".

El artículo de José Luis Calva señala un punto de ruptura con los dos anteriores. Es un trabajo cuyo análisis de la coyuntura se hace presente para un país como México y le permite hacer consecuentes evaluaciones acerca del comportamiento macroeconómico durante el sexenio presidencial en curso.

Uno de los señalamientos acota: "el gobierno federal, en paralelo al Banco de México, recorta la función crucial de la política fiscal en el crecimiento sostenido del producto nacional y del empleo" para concluir que: "La economía mexicana se encuentra en una fase descendente del ciclo económico y todo parece indicar que continuará deslizándose suavemente hasta 2006, ante la ausencia de políticas económicas contracíclicas que promuevan el crecimiento sostenido y el pleno empleo."

Como una forma de ejemplificar la reinserción internacional mexicana de la década de los ochenta y su posterior integración a la economía norteamericana, la temática de "La reestructuración del cluster electrónico de Guadalajara (México) y el nuevo aprendizaje tecnológico" permite a Dabat, Ordóñez y Rivera incursionar en algunas de las aristas por las cuales atraviesa actualmente ese territorio del occidente mexicano. Se analizan con detalle las diferentes etapas de desarrollo de dicho cluster, se concluye que el ascenso industrial y el nuevo aprendizaje dentro del mismo es aún de tipo embrionario y se diseñan diferentes niveles por los cuales deberá atravesar la reestructuración del cluster.

Si de espacios innovadores se trata, el artículo de Salvador Estrada y Joost Heijs prioriza el análisis —también para otra región mexicana, como es el caso de Guanajuato— en el "Comportamiento innovador y competitividad: factores explicativos de la conducta exportadora en México". Al tomar en cuenta las reflexiones de una reciente bibliografía al respecto, los autores de esta colaboración, después de haber realizado un acucioso trabajo de campo en el estado de Guanajuato, concluyen que efectivamente "existe relación entre el comportamiento tecnológico y la conducta exportadora".

El año 2003 significó para México el desplazamiento por parte de China como principal socio comercial de Estados Unidos. Jorge Horbath realiza un "Balance de la competencia entre México y China en el mercado estadounidense" y concluye que en: "El traumático proceso de crecimiento económico interrumpido de México ha estado acompañado por reiteradas crisis, ajustes económicos y la entrada en vigor del tratado de libre comercio con Canadá y Estados Unidos, el cual parece no tener claridad en cuanto a resultados favorables para la población y el mercado interno".

El tema de la fabricación de asientos automotrices sirve para analizar los alcances de las alianzas estratégicas, la integración vertical y la modulación organizacional en algunas de las empresas de esa industria. "El caso de la planta Lear Tláhuac nos da una idea de la complejidad que implica la adquisición e incorporación de una nueva planta al sistema corporativo, en la cual la difusión de los conocimientos y la aplicación de las habilidades acumuladas son fundamentales para tener éxito en la reestructuración y rediseño organizacional, pero también para diversificar la producción."

Alejandro García y Eunice Taboada demuestran en este artículo cómo la cooperación y competencia interplanta y la relativa autonomía e independencia respecto del corporativo es una estructura organizativa basada en módulos flojamente acoplados.

Preocupado por difundir los elementos que permitan el perfeccionamiento en el uso de la tecnología de la información y la comunicación (TIC), Adrián Lira se propone en su trabajo realizar dos exploraciones alrededor de la temática planteada, una teórica y la otra contextual. Se señala a esta última con un desarrollo incipiente y, en relación con la primera, se concluye que: "Ante ese conjunto de aportaciones teóricas, la sociedad de la información se define como el proceso estratégico de interconexión entre infraestructura tecnológica digital, los capitales humano y financiero y los marcos normativos para la realización de acciones, cuyo resultado da lugar a la digitalización de contenidos y de sistemas de información [...] Finalmente, la sociedad de la información, en el discurso rector, es un sistema social de información y comunicaciones construido por medio de la digitalización de contenidos con el uso de internet."

En la sección Comentarios y Debates y, a partir del uso de la herramienta del llamado análisis discriminante, Jacques Lomelí explora las variables que podrían estar en el origen de las posibles crisis cambiarias en América Latina. Aunque los resultados son bastante halagüeños al respecto, "el porcentaje de aciertos es mayor cuando se trata de predecir los momentos de calma".

El actual número de Problemas del Desarrollo rinde un homenaje -en la sección de Testimonios- a la memoria de Sergio Bagú, quien perteneciera a la Comisión Consultiva de este órgano de difusión durante largos periodos. En diciembre de este año se cumplirán tres años de su desaparición y a quienes tuvimos el privilegio de contarnos entre sus amigos, aún nos resulta difícil no continuar recibiendo sus mesuradas reflexiones acerca de la realidad latinoamericana y, muy especialmente, de la argentina.

El trabajo que preparó Claudio Bagú, su único hijo, en relación con el proyecto de vida de Sergio, es más que un espejo en el cual se refleja la obra de este gran pensador latinoamericano. La férrea pluma de Claudio no se atemoriza para distinguir muchos de los aciertos en la elección de vida de su padre, a quien recuerda "como un hombre de izquierda que mantuvo constante y celosa vigilancia sobre su derecho a ver en forma crítica a la izquierda misma".

 

La dirección de la Revista
México, Ciudad Universitaria, noviembre de 2005

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons