SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número143Teorías monetarias poskeynesianas: una aproximación de la escuela francesaLa reestructuración del cluster electrónico de Guadalajara (México) y el nuevo aprendizaje tecnológico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Problemas del desarrollo

versión impresa ISSN 0301-7036

Resumen

CALVA, José Luis. México: la estrategia macroeconómica 2001-2006. Promesas, resultados y perspectivas. Prob. Des [online]. 2005, vol.36, n.143, pp.59-87. ISSN 0301-7036.

Este artículo examina los objetivos, instrumentos y resultados de la estrategia macroeconómica aplicada en México durante el gobierno del presidente Fox. En particular, se analizan los mecanismos de transmisión y los efectos de una política monetaria cuyo objetivo exclusivo (por mandato de ley) es el control de la inflación, así como la política fiscal que -por decisión gubernamental- se ha orientado primordialmente a apoyar a la autoridad monetaria en su tarea desinflacionaria mediante objetivos de balance fiscal, actuando de manera procíclica en el crecimiento del producto nacional y del empleo. Se muestra cómo el gobierno del presidente Fox recibió una economía en recesión que carecía del instrumental de política macroeconómica para enfrentarla. Finalmente, se concluye que la brecha entre las promesas de crecimiento económico y el desempeño real de la economía mexicana durante el periodo 20012005 es una consecuencia natural y predecible de la estrategia macroeconómica aplicada.

Palabras llave : recesión; macroeconomía; política monetaria; política fiscal; crecimiento económico; economía mexicana.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons