SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número152Diagnóstico de la política científica, tecnológica y de fomento a la innovación (2000-2006) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Problemas del desarrollo

versión impresa ISSN 0301-7036

Prob. Des vol.39 no.152 Ciudad de México ene./mar. 2008

 

Reseñas

 

Los estudios de empresarios y empresas/Una perspectiva internacional

 

Rosalba Casas*

 

Jorge Basave y Marcela Hernández (coordinadores), México, IIEC-UNAM/UAM-Iztapalapa/Plaza y Valdés, 2007, 242 pp.

 

* Investigadora titular del IIS, UNAM.

 

 

El libro presenta el resultado de un esfuerzo colectivo de discusión sobre el estado en que se encuentran los estudios sobre empresas y empresarios, los grandes problemas que subyacen a la investigación en este campo y los acercamientos teórico-conceptuales y metodológicos que se han desarrollado. En esta reseña se destaca, muy brevemente, lo que cada uno de los autores plantea, con el propósito de invitar a una lectura acuciosa del libro.

Pablo Díaz Morlán argumenta en el capítulo 1 que la historia es un campo fundamental para la economía, pues en ella se realiza la experimentación y se originan nuevas ideas; es decir, es la principal herramienta de conocimiento. El autor llama la atención sobre la necesidad de que la historia empresarial se abra a nuevos conceptos y a los estudios sobre organización de empresas; por ejemplo, a las ideas que vienen del campo de entrepreneurship, sumando estos conceptos a los que ya son utilizados, provenientes de la teoría económica convencional, la nueva economía institucional y la economía evolutiva.

Al continuar con las revisiones de los estudios empresariales provenientes de la historia, en el capítulo 2, Carlos Dávila analiza la presencia y las contribuciones de la historiografía empresarial en América Latina, por medio de los journals o revistas internacionales en un periodo acotado a 2000-2004. El autor evalúa el alcance de los estudios historiográficos latinoamericanos en el plano internacional, haciendo una historia de la historia empresarial en América Latina, misma que complementa con balances sobre este campo realizados por académicos de diversos países. Con esta mirada analítica afirma que la historia empresarial en esta región aún no se constituye en un área consolidada, es un campo de investigación joven, con apenas 25 años y con un desarrollo rápido en los últimos 15 años.

El análisis de la historia de las empresas, específicamente en México, es el objeto del capítulo 3 desde la mirada de Carlos Manchal. El autor menciona que dentro de las ciencias históricas, la historia económica es el campo que ha avanzado más a escala internacional, aunque en México su desarrollo ha sido más lento y dentro de éste el campo más reciente –pero el más productivo– es el de la historia empresarial y de empresas. Su desarrollo es de corta data (1920), se inicia en Estados Unidos, bajo la influencia de Schumpeter, continúa posteriormente en Europa y se introducen en México alrededor de los años setenta y ochenta. Marichal hace su análisis de diferentes etapas históricas en el desarrollo de las empresas y finaliza con la referencia a nuevos campos de estudio de la historia empresarial, particularmente a los que ponen el acento en los procesos de internacionalización y globalización de las empresas mexicanas, así como el desarrollo de empresas transnacionales en el país.

El capítulo elaborado por Mario Cerutti contribuye también en esta dirección, partiendo de los resultados de un estado de la cuestión sobre la historia económica en el norte de México. Una de las afirmaciones que se derivan de dicho estudio es que el desarrollo de la historia de los grupos empresariales en México coincide con el auge de la investigación regional, dada las transformaciones que se generaron desde fines del siglo XIX en distintas regiones del país y el inicio de lo que Cerutti llama el desarrollo de bolsones empresariales. El autor sostiene que en el norte de México los estudios empresariales en general han tenido un desarrollo importante, mediante acercamientos disciplinares desde la sociología y otras disciplinas sociales, sobre todo referidos a la región noroeste del país. Entre las nuevas tendencias de estudio en esta región, se señalan la indagación sobre sectores de la actividad económica poco revisados previamente; una mayor atención a la empresa como organización y como eje de esas actividades, y una mirada más contemporánea sobre las empresas y la idea empresarial, en particular frente a los requerimientos de la globalización.

Los otros tres capítulos del libro presentan revisiones y reflexiones de los estudios empresariales desde los enfoques económico, sociológico, politológico y cultural.

El análisis de los grupos empresariales vinculados a los procesos económicos es una temática que se ha abordado desde la perspectiva económica, como lo afirma Jorge Basave en el capítulo 4 del libro. De la revisión que presenta se desprende la importancia de un abordaje multidisciplinario para el análisis actual de dichos grupos, así como la necesidad de nuevos enfoques teóricos y bases metodológicas para su estudio. Los procesos económicos que fueron dando origen a los estudios de los grupos empresariales responden a una periodización sobre el desarrollo del capital en México. Para cada una de estas etapas el autor estudia los aspectos abordados en el análisis económico y los diferentes referentes teóricos utilizados. El aspecto que Basave deja para la discusión es el que se refiere a las nuevas corrientes teóricas en desarrollo para analizar a la empresa –y, en particular, a los grupos empresariales–, entre las que menciona el tema de las redes, la importancia de los espacios geográficos, las relaciones entre lo global, regional y local, así como los procesos e innovación y tecnología como motores del cambio en la empresa.

En el marco del análisis sobre los estudios sociales de los empresarios se ubica el capítulo elaborado por Matilde Luna y Cristina Puga, en el que hacen una minuciosa revisión de las investigaciones sobre los empresarios y la política; además destacan las principales líneas de investigación, y plantean las perspectivas analíticas de este campo. Entre éstas señalan los análisis sobre las grandes asociaciones empresariales, la acción colectiva de los empresarios, las relaciones de conflicto y las negociaciones y acuerdos entre el gobierno y los empresarios. Los ejes bajo los cuales revisan dichas temáticas son el efecto de los fenómenos sociales y políticos sobre el desarrollo de la investigación; las comunidades académicas que propiciaron un entorno para el desarrollo de la investigación en este campo y los principales temas y enfoques que han caracterizado la producción académica en las últimas tres décadas. Las autoras elaboran la propuesta de una agenda teórica para el futuro de la investigación en el campo de los empresarios y la política, en la que enfoques alternativos al corporativismo, tales como el de gobernanza y redes, deben jugar un papel importante.

Por último, el análisis sobre los estudios de cultura empresarial es el propósito del capítulo realizado por Marcela Hernández Romo, en el que elabora una descripción de las principales tradiciones de investigación en esta perspectiva analítica y revisa las aportaciones de la historia social o nueva historia cultural, los estudios de cultura y organizaciones, la cultura y aprendizaje tecnológico, los estudios actuales de proceso de trabajo, género y autodirigidos. En el capítulo se muestra que hay otras perspectivas para enriquecer el campo de estudio, y consisten en analizar al empresario como sujeto social por medio de su acción social, lo que daría la posibilidad de superar la división entre el estudio del empresario y la empresa, el ver a la organización como la determinante de la acción e introducir al sujeto como parte constitutiva de la acción.

De la lectura del libro es importante recalcar que todos los autores explican o coinciden en el carácter multi e interdisciplinario de los estudios sobre empresas y empresarios, aunque todavía haya algunos enfoques disciplinarios que no estén consolidados, como se argumenta para la historia económica. Se plantean y sugieren nuevos marcos conceptuales, que deberán ser explorados de manera organizada, así como temáticas que requieren ser analizadas en el contexto actual de la globalización y la interdependencia económica. Una de las riquezas que ofrece el libro es que proporciona una rica bibliografía al final de cada uno de los capítulos. Como los mismos autores lo advierten, esta revisión no pretendió ser exhaustiva; sin embargo es una contribución importante, pues los especialistas reunidos en este libro sistematizaron las principales fuentes bibliohemerográficas sobre los estudios de empresas y empresarios en los ámbitos nacional e internacional.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons