SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número193Gestión de Pemex como Empresa Productiva del EstadoAproximación crítica a las principales teorías sobre el cambio tecnológico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Problemas del desarrollo

versión impresa ISSN 0301-7036

Resumen

TORRES, Felipe  y  ROJAS, Agustín. Obesidad y salud pública en México: transformación del patrón hegemónico de oferta-demanda de alimentos. Prob. Des [online]. 2018, vol.49, n.193, pp.145-169. ISSN 0301-7036.  https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2018.193.63185.

El sobrepeso y la obesidad representan un problema de salud pública que afecta al desarrollo económico de México. Su estudio desde el enfoque médico-epidemiológico resulta hoy insuficiente debido a su magnitud y multifactores que los originan. Por lo tanto, es necesario incorporar la perspectiva económica al análisis de tal manera que ubique sus causas estructurales, según las modalidades del consumo de alimentos que conforman un patrón hegemónico oferta-demanda impuesto por la globalización de los mercados que transgrede los patrones locales. La evidencia empírica muestra que el tránsito de una dieta tradicional a una industrializada, con altos contenidos de azú cares y harinas refinadas, influye en la prevalencia actual del problema de salud pública.

Palabras llave : consumo de alimentos; oferta-demanda; sobrepeso y obesidad; industria alimentaria; salud pública; E21; I12; I18; L66.

        · resumen en Francés | Portugués | Chino | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )