SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número195El impacto de las nuevas tecnologías en el empleo en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Problemas del desarrollo

versión impresa ISSN 0301-7036

Resumen

SALAMA, Pierre. Nuevas tecnologías: ¿bipolarización de empleos e ingresos del trabajo?. Prob. Des [online]. 2018, vol.49, n.195, pp.3-25. ISSN 0301-7036.  https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2018.195.64825.

La revolución digital trastoca el comportamiento de las empresas, su entorno, los patrones de consumo, al tiempo que modifica la estructura de empleos y salarios en los sectores en los que opera. En sí misma, significa una importante transformación que no puede interrumpirse, por lo que se debe tratar de aprender a manejarla en lugar de negarla o frenarla. Los países latinoamericanos usan las nuevas tecnologías en diversos grados, pero no las producen. Por lo tanto, como resultado, obtienen efectos negativos sobre el empleo, el desempleo, el aumento del empleo informal, mientras que el ingreso laboral es probablemente más alto en los países avanzados y en los países asiáticos emergentes que si la producen.

Palabras llave : América Latina; revolución digital; empleo, ingreso laboral; países asiáticos; economías emergentes; E24; J08; J31; O33; O38.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )