SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número3Evaluación del dolor postoperatorio, estandarización de protocolos de actuación, y mejora continua basada en resultadosServicio de dolor agudo en un hospital privado, experiencias y recomendaciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de anestesiología

versión impresa ISSN 0484-7903

Resumen

HERNANDEZ-HERNANDEZ, Leticia  y  CASTELLANOS-OLIVARES, Antonio. Gestión de los servicios de dolor agudo postoperatorio en México, requerimientos y consideraciones económicas para su implementación. Rev. mex. anestesiol. [online]. 2019, vol.42, n.3, pp.167-169.  Epub 13-Sep-2021. ISSN 0484-7903.

En los 80 surgieron los Servicios de Dolor Agudo (SDA), con el objetivo de disminuir la intensidad del dolor postoperatorio y sus complicaciones; estos servicios son responsables de los protocolos analgésicos de los pacientes, algunos SDA extienden la atención a otros tipos de dolor agudo. La educación y capacitación continua del paciente y todo el personal involucrado con el manejo del dolor fortalecen los resultados en el ámbito de la seguridad y eficacia. La fármaco-economía favorece la implementación de los SDA, los cuales no son factibles si no se cuenta con los recursos necesarios. La gestión de los Servicios de Dolor Agudo es posible en México.

Palabras llave : Servicio de dolor agudo; dolor postoperatorio; gestión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )