SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Distribución espacial y temporal de abejas en melón con diferente densidad de coloniasDiversidad fenotípica y variantes distintivas de la raza Jala de maíz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agricultura técnica en México

versión impresa ISSN 0568-2517

Resumen

GUTIERREZ-GARCIA, Antonino Sebastián et al. Caracterización de trigos harineros mediante parámetros de calidad física y fisiológica de la semilla. Agric. Téc. Méx [online]. 2006, vol.32, n.1, pp.45-55. ISSN 0568-2517.

Los problemas con el establecimiento en las siembras de trigo en temporal están relacionados con la calidad de la semilla. El objetivo del trabajo fue evaluar la calidad física y fisiológica de la semilla de trigos harineros. Los trabajos se realizaron en 2003, en el Laboratorio de Análisis de Semillas y en el invernadero del Colegio de Postgraduados, Montecillo, Estado de México, México. Se utilizaron 10 variedades de trigo de buen vigor y calidad industrial, a las que se les determinó el tamaño de semilla, peso hectolítrico y peso de mil semillas. Se realizaron tres pruebas de calidad fisiológica, dos en laboratorio (germinación estándar y longitud de coleóptilo), y una en cama de arena en invernadero, donde se midió la respuesta a tres profundidades de siembra (3, 6 y 9 cm) a través de velocidad de emergencia, longitud de coleóptilo y de plántula, y peso seco de plántula. Los datos se analizaron con diseños de bloques al azar y los de invernadero con arreglo de parcelas subdivididas, y se realizaron comparación de medias, análisis de correlación y se analizó la interacción genotipo x ambiente considerando a las profundidades de siembra como ambientes diferentes. Los resultados indican que el peso de mil semillas es parámetro fundamental para seleccionar variedades con mejor calidad física y fisiológica. En la prueba de invernadero Tlaxcala F2000, Sokoll y Berkut, fueron estables en la velocidad de emergencia; Temporalera M87, Rebeca F2000 y Weebill 1 lo fueron para longitud de coleóptilo, y Berkut, Sokoll, Kambara 1 y Juchi F2000 para longitud de plántula. Se obtuvieron correlaciones positivas entre longitud de coleóptilo y parte aérea con peso seco de parte aérea, y entre peso seco de parte aérea con peso seco de raíz.

Palabras llave : Triticum aestivum L.; interacción x medio ambiente; peso de semilla; tamaño de semilla.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons