SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3La temperatura en la etapa reproductiva del cultivo de canola (Brassica napus L.)Caracterización morfoagronómica y genética de germoplasma mejorado de soya índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agricultura técnica en México

versión impresa ISSN 0568-2517

Resumen

LANDAVAZO GAMBOA, Dora Alicia et al. Caracterización molecular y biológica de genes recombinantes en maíz criollo de Oaxaca. Agric. Téc. Méx [online]. 2006, vol.32, n.3, pp.267-279. ISSN 0568-2517.

Se analizó maíz criollo de tres regiones representativas de producción del estado de Oaxaca (Sierra Norte, Valles Centrales y Costa), con el fin de establecer la presencia de secuencias transgénicas. Las estrategias empleadas fueron: 1) búsqueda del promotor 35S del virus del mosaico de la coliflor por medio de PCR cualitativo, 2) detección inmunológica de la actividad de la enzima fosfinotricin acetil transferasa (PAT) que confiere resistencia a herbicida 3) detección de resistencia a la aplicación de glufosinato en plantas, 4) detección molecular del transgen bar, mismo que codifica la proteína fosfinotricin acetil transferasa, 5) determinación del contenido transgénico de las muestras positivas por PCR en tiempo real y 6) secuenciación de las bandas específicas de amplificación. Como resultado de la primera estrategia se detectó la secuencia del promotor 35 S en plantas de cinco parcelas de maíz de la Sierra Norte, pertenecientes al distrito de Ixtlán. Este promotor no se detectó en el resto de las muestras colectadas de las regiones Valles Centrales y Costa. La detección inmunológica de la proteína PAT fue negativa en todas las muestras analizadas. De 143 5 plantas sometidas a la aplicación de glufosinato, 23 resistieron la actividad del herbicida; sin embargo, ninguna evidenció amplificación del fragmento del transgen bar. Las cinco plantas inicialmente positivas para PCR cualitativo se redujeron a tres muestras positivas por PCR cuantitativo y secuenciación. En conclusión, las muestras amplifi cadas para el promotor 35 S no evidenciaron presencia ni actividad del gen bar; sin embargo, podría ser otro el origen del promotor 3 5 S y la naturaleza de la resistencia al glufosinato en los maíces criollos de la Sierra Norte.

Palabras llave : Zea mays L; fosfinotricin acetil transferasa; glufosinato de amonio; PCR tiempo real; promotor 35S; virus del mosaico de la coliflor.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons