SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Detección de Salmonella y coliformes fecales en agua de uso agrícola para la producción de melón "Cantaloupe"Pérdidas de grano de frijol común en un sistema de almacenamiento tradicional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agricultura técnica en México

versión impresa ISSN 0568-2517

Resumen

BARRIOS-AYALA, Aristeo et al. Interacción genotipos X prácticas de manejo en el rendimiento de grano de híbridos de maíz. Agric. Téc. Méx [online]. 2008, vol.34, n.1, pp.85-90. ISSN 0568-2517.

Una alternativa al método de campo para generar recomendaciones de manejo en México son los modelos modulares dinámicos del crecimiento de los cultivos, que son aditivos en su concepción e ignoran al genotipo. El objetivo de este estudio fue: 1) demostrar que no se pueden generalizar las recomendaciones de manejo del cultivo de maíz para todos los genotipos (de maíz) disponibles para ello y 2) cotejar el efecto de las interacciones genotipo x factores de manejo sobre el rendimiento de grano en tres experimentos de campo conducidos bajo riego en el sureste de México, San Gregorio y Villa Flores, Chiapas y Piedras Negras, Veracruz. El diseño experimental fue en parcelas divididas con dos repeticiones, en el que las parcelas grandes se asignaron a 25 tratamientos de un compuesto central rotatorio para N, P, K y densidad de población. Las parcelas chicas fueron asignadas a tres o cuatro híbridos modernos de maíz, todos con desarrollo agronómico similar pero diferente origen genético. El rendimiento de grano se ajustó por regresión a un modelo cuadrático aditivo que ignoró a los genotipos y a otro no aditivo para manejo y genotipo; este último mediante variables mudas con valor 0 ó 1. Los resultados evidencian la interacción genotipo x manejo para el rendimiento de grano, que se manifiesta en diferentes efectos lineales, curvaturas e interacciones entre híbridos, que son cambiantes entre localidades. El modelo no aditivo mejoró entre 30 y 71% el coeficiente de determinación (R2) para rendimiento de grano en relación al modelo aditivo.

Palabras llave : Modelos dinámicos; híbridos modernos de maíz; modelo cuadrático no aditivo; modelo cuadrático aditivo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons