SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Caracterización de selecciones de guayaba para el Bajío de Guanajuato, MéxicoÁreas prioritarias para colectar germoplasma de (Crataegus L.) en México con base en la diversidad y riqueza de especies índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agricultura técnica en México

versión impresa ISSN 0568-2517

Resumen

PECINA QUINTERO, Víctor et al. Diferencias genéticas entre poblaciones de Anastrepha ludens (Loew) de hospederos nativos y exóticos en el NE México. Agric. Téc. Méx [online]. 2009, vol.35, n.3, pp.323-331. ISSN 0568-2517.

El objetivo de este trabajo fue determinar la estructura genética de poblaciones de mosca mexicana de la fruta Anastrepha ludens (Loew) en las regiones citrícolas del noreste de México. La caracterización molecular se realizó durante 2005 en Centro de Biotecnología Genómica del Instituto Politécnico Nacional en Reynosa, Tamaulipas. Se utilizaron marcadores AFLP con cuatro diferentes pares de iniciadores para analizar individuos de A. ludens colectados del hospedero nativo chapote amarillo (Casimiroa greggii S. Wats) y del hospedero exótico naranja dulce (Citrus sinensis L. Osbeck cv Valencia). Las cuatro combinaciones de iniciadores amplificaron en promedio 95 fragmentos de AFLP. Se obtuvieron 382 productos de los cuales, 259 (67%) fueron polimórficos. El índice general de diversidad genética fue de 28% con 3% de diferencia entre los genotipos colectados de chapote amarillo y los de naranja dulce. El análisis de conglomerados y de componentes principales mostró estrecha relación genética entre individuos de A. ludens independientemente de su origen. No obstante de que el dendrograma divide las poblaciones de mosca mexicana de la fruta en dos grandes grupos, la distancia genética varió de 0.0 a 10%, lo que sugiere que no obstante el aislamiento reproductivo entre los grupos, estos no están en evolución. Estos resultados se discuten en el contexto de evolución (historia de vida) y se concluye sobre las implicaciones que tienen sobre la campaña en curso para la erradicación mediante la técnica de insectos estériles y para determinar el origen geográfico de estas especies.

Palabras llave : diversidad genética; fidelidad al hospedero; marcadores AFLP.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons