SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número3Assignment of the ¹H and 13C NMR spectra of N²,N6-dibenzoyl-N²,N9-bis(2',3'-di-O-benzoyl-(α)-L-threofuranosyl)-2,6-diaminopurinePhotochemistry of 7-Alcoxy and Thioalcoxy-3,3-dimethoxybicyclo[2.2.2] oct-5-en-2-one. Sequence 1,3-acyl shift-decarbonylation reaction índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Sociedad Química de México

versión impresa ISSN 0583-7693

Resumen

CHIGO-ANOTA, Ernesto  y  RIVAS SILVA, Juan Francisco. Correlación electrónica fuerte: sistemas con electrones 4f y 5f. Rev. Soc. Quím. Méx [online]. 2003, vol.47, n.3, pp.221-226. ISSN 0583-7693.

Estudiamos el concepto de correlación electrónica fuerte (CEF) presentada en materiales sólidos tales como los superconductores a alta Tc y los sistemas de fermiones pesados (FP) que contienen iones de Cerio con electrones 4f y iones de Uranio o Neptunio con electrones 5f y compuestos de metales de transición. Dicho efecto ha sido objeto de estudio en teorías modernas y complicadas matemáticamente, por ciertos grupos de investigadores a nivel mundial y no fácilmente aplicadas a programas computacionales.

Palabras llave : Correlación electrónica fuerte; fermiones pesados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons