SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1El arreglo morfoestructural de la Sierra de Las Cruces, México central índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias geológicas

versión On-line ISSN 2007-2902versión impresa ISSN 1026-8774

Resumen

SUTER, Max. Configuración estructural de la falla Teras (Provincia de Cuencas y Sierras) y su ruptura en el temblor sonorense del 3 de mayo de 1887 con magnitud Mw 7.5. Rev. mex. cienc. geol [online]. 2008, vol.25, n.1, pp.179-195. ISSN 2007-2902.

Durante el gran temblor sonorense del 3 de mayo de 1887 (largo de la ruptura: 101.8 km; magnitud Mw = 7.5±0.3), un arreglo de tresfallas con rumbo norte-sur de la Provincia de Cuencas y Sierras-es decir, de norte a sur, las fallas Pitáycachi, Teras y Otates- se reactivaron a lo largo del borde poniente del plateau de la Sierra Madre Occidental. Dentro del estudio de la falla Teras y de la zona de ruptura del temblor de 1887 a lo largo de esta misma falla se cartografía el escarpe de la ruptura y se midieron datos morfológicos-estructurales de la deformación en 27 sitios. La falla Teras tiene -20 km de largo, un rumbo de N12°Ey un echado promedio de 62°; su salto máximo es > 1,640 m y su tasa promedio de deslizamiento desde 23 Ma es > 0.08 mm/yr. La falla es estructuralmente sencilla; no muestra en planta ni segmentación interna ni bifurcaciones. Este estilo de fallamiento y las estrias medidas indican deslizamiento sobre el plano de falla por extensión, sin componente relevante de desplazamiento lateral. En el norte, un escalón derecho no afiliado, de 2.5 km de ancho, separa las fallas Pitáycachi y Teras, mientras que el límite sur de la falla Teras es una rampa de relevo parcialmente rota, donde la traza de la falla muestra un cambio de rumbo de 60° hacia al poniente y su movimiento es transferido tanto a la falla Otates como a las fallas normales que delimitan al horst de Iglesitas. El escarpe de la ruptura sísmica de 1887 a lo largo de la falla Teras mide 19.9 km y coincide en general con la traza geológica de la misma falla. Con base en 27 mediciones, la separación vertical máxima a través del escarpe es 184 cm y el promedio 112 cm. La distribución de estas separaciones a lo largo de la falla es asimétrica, ubicándose el máximo cerca de la terminación sur de la falla. Esto sugiere que los segmentos Teras y Otates pudieran ser partes de una ruptura continua a través del estructuralmente complejo alto de basamento que existe entre los dos segmentos. Una estimación burda del intervalo promedio de recurrencia de temblores de tamaño 1887 se puede obtener a partir de la tasa promedio de deslizamiento de la falla Teras desde 23 May de la cantidad de deslizamiento en el temblor de 1887; los resultados varian entre 15 y 26 kyr.

Palabras llave : Provincia de Cuencas y Sierras; temblor sonorense de 1887; ruptura de temblor; sismotectónica; geología de temblores.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons