SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Relación genética de materiales experimentales de chile tipo chilaca con variedades comercialesFenología del aguacate 'Hass' en el clima semicálido de Nayarit, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo. Serie horticultura

versión On-line ISSN 2007-4034versión impresa ISSN 1027-152X

Resumen

FLORES-ALMARAZ, R. et al. Producción de plántulas de ciclamen (Cyclamen persicum Mill.) en sustratos basados en polvo de bonote de coco. Rev. Chapingo Ser.Hortic [online]. 2008, vol.14, n.3, pp.309-318. ISSN 2007-4034.

El ciclamen tarda unos 30 días después de la siembra (dds) para que emerja la plántula y suele presentar bajo porcentaje de emergencia. Como para muchos cultivos ornamentales, en México se utilizan principalmente tierra de monte y turba como sustratos para su producción, materiales para los que se requiere un sustituto para proteger los suelos forestales y evitar la importación de la turba. Con el objetivo de mejorar el porcentaje y tiempo de emergencia y probar el polvo de bonote de coco (PBC) como sustrato, se produjeron plántulas de ciclamen y se evaluaron los factores remojo de semilla (con y sin), sustrato (turba, PBC lavado, PBC sin lavar y PBC+turba) y genotipo (seis series), en un experimento factorial en bloques al azar con tres repeticiones. El remojo de la semilla durante 24 horas previas a la siembra no incrementa el porcentaje de emergencia de plántulas de ciclamen, pero disminuye el tiempo de emergencia de las mismas en 1.5 y 2.3 días, en promedio, para los sustratos basados en PBC lavado y sin lavar, respectivamente, y acorta el tiempo a la emergencia de las plántulas de las series Lugano gigante, Pannevis® y Halios® en 3.7, 1.0 y 1.1 días, respectivamente. Las plántulas que logran establecerse emergen antes de los 37 dds. El menor tiempo a la emergencia de las plántulas y el mayor porcentaje de establecimiento de las mismas se obtuvo en sustratos con una capacidad de retención de humedad de 75 y 82%. El PBC tiene características físicas y químicas que permiten utilizarlo en la formulación de sustratos para producir plántulas de ciclamen con características similares o superiores a las obtenidas utilizando turba o sustratos comerciales que la contengan. Hay diferencias entre los genotipos de ciclamen estudiados en cuanto a la capacidad de emergencia y establecimiento de plántulas, velocidad de crecimiento y producción de biomasa.

Palabras llave : Remojo de semilla; crecimiento; materia seca; Cocus nucifera.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons