SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Estado nutrimental y producción de fruto de mango (Mangifera indica L.), cv. Tommy Atkins, en suelos luvisoles del estado de Campeche, MéxicoPoliaminas como indicadores de estrés en plantas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo. Serie horticultura

versión On-line ISSN 2007-4034versión impresa ISSN 1027-152X

Resumen

NAREZ-JIMENEZ, Carlos A. et al. Colecta y caracterización morfológica in situ de chiles (Capsicum spp.) cultivados en Tabasco, México. Rev. Chapingo Ser.Hortic [online]. 2014, vol.20, n.3, pp.269-281. ISSN 2007-4034.  https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2014.03.014.

El chile es la segunda hortaliza más importante en México. El objetivo del presente trabajo fue, realizar la colecta y evaluación in situ de la diversidad morfológica de chiles cultivados en el estado de Tabasco, México. De enero a mayo de 2013 se realizó la exploración de 21 comunidades del estado, se tomaron datos in situ de 25 variables de planta, flor y fruto de 43 colectas, a las que se les realizaron análisis de componentes principales (CP) y de conglomerados. Los primeros tres CP explicaron 63.14 % de la variación total entre colectas, el mayor aporte lo tuvieron las variables ancho de fruto, peso de fruto, forma del fruto, forma del ápice del fruto, forma del fruto en la unión con el pedicelo, largo y ancho de hoja. Con el análisis de conglomerados de las variables seleccionadas se diferenciaron a las colectas en tres grupos. Las evidencias disponibles indican que en los chiles cultivados y de traspatio del estado de Tabasco existe diversidad morfológica, útil para programas de mejoramiento genético.

Palabras llave : Análisis de componentes principales; diversidad genética; germoplasma; descriptores de Capsicum.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons