SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Colecta y caracterización morfológica in situ de chiles (Capsicum spp.) cultivados en Tabasco, MéxicoCitocininas y protector floral para incrementar la calidad del botón floral en rosa de corte índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo. Serie horticultura

versión On-line ISSN 2007-4034versión impresa ISSN 1027-152X

Resumen

LUNA-ESQUIVEL, Edith Nohemí et al. Poliaminas como indicadores de estrés en plantas. Rev. Chapingo Ser.Hortic [online]. 2014, vol.20, n.3, pp.283-295. ISSN 2007-4034.  https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2013.05.019.

Las poliaminas son compuestos nitrogenados presentes en las plantas que se acumulan principalmente en respuesta a condiciones de estrés. Actualmente las poliaminas debido a sus características bioquímicas, están involucradas en una serie de importantes procesos celulares tales como división celular, empaquetamiento de ácidos nucleicos, replicación de ADN, y otros. En la presente revisión se compila y discute la información científica actual referente a la biosíntesis y acumulación en compartimentos celulares, así como, la degradación en el citosol de las poliaminas mayoritarias (putrescina, espermidina y espermina). También, se explica su transporte, se describe su papel en la homeostasis celular y sus asociaciones con otras moléculas que le confieren actividad como reguladores de crecimiento, molécula de señalización para modular las funciones mitocondriales, influencia de la proliferación celular y estimulación de síntesis proteica que puede ser esencial para comprender su participación en el mecanismo de tolerancia de las plantas a estrés.

Palabras llave : Putrescina; espermidina; espermina; metabolismo; transporte.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons