SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Polinización manual en dos variedades de tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot. ex Horm.) en invernaderoMicropropagación de Stevia rebaudiana en sistemas de inmersión temporal para incursionar en la producción hortícola índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo. Serie horticultura

versión On-line ISSN 2007-4034versión impresa ISSN 1027-152X

Resumen

MORALES-FERNANDEZ, Sigfrido David et al. Crecimiento y contenido de azúcares de tubérculo de papa en cuatro estados de madurez en condiciones de invernadero. Rev. Chapingo Ser.Hortic [online]. 2018, vol.24, n.1, pp.53-67. ISSN 2007-4034.  https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2016.11.029.

El contenido de azúcares en el tubérculo de papa determina el momento óptimo de cosecha, el tipo de procesamiento y su manejo durante el almacenamiento. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el crecimiento y rendimiento de cuatro variedades de papa en condiciones de invernadero y determinar el contenido de azúcares solubles de este tubérculo en diferente estado de madurez. Para ello, se muestrearon papas (5 ± 1 g) de cuatro variedades en cuatro estados de madurez, desde el inicio de la tuberización hasta la madurez fisiológica, en los que se determinó el contenido de azúcares solubles por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). La variedad Alpha tuvo el mayor ciclo biológico (1,230 grados día, P ≤ 0.05); en tanto que Mondial presentó el máximo rendimiento (380 g, P ≤ 0.05), 75, 31 y 31 % más que Vivaldi, Alpha y Atlantic, respectivamente, atribuido al mayor peso promedio de tubérculo (61 g, P ≤ 0.05). El contenido de sacarosa, glucosa y fructosa más alto (7.65, 2.22 y 0.37 mg·g-1, respectivamente) se presentó 21 días después del inicio de tuberización; cantidades que disminuyeron (P ≤ 0.05) durante el desarrollo de tubérculos. Atlantic destaca con los niveles más bajos (P ≤ 0.05) de sacarosa, glucosa, fructosa y azúcares totales en los diferentes estados de madurez del tubérculo. El peso promedio del tubérculo se correlacionó en forma negativa (P ≤ 0.05) con los contenidos de sacarosa, azúcares reductores (glucosa y fructosa) y totales.

Palabras llave : Solanum tuberosum; fenología; peso de tubérculos; sacarosa; azúcares reductores.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés