SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Análisis de crecimiento y rendimiento de uchuva (Physalis peruviana L.) cultivada en hidroponía e invernaderoCalidad de semillas de tres variedades nativas y una comercial de tomate producidas bajo temperaturas altas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo. Serie horticultura

versión On-line ISSN 2007-4034versión impresa ISSN 1027-152X

Resumen

SANCHEZ-GALINDO, Mavet et al. Calidad de fruto verde y beneficiado de vainilla (Vanilla planifolia Jacks. ex Andrews) con relación a su edad a la cosecha. Rev. Chapingo Ser.Hortic [online]. 2018, vol.24, n.3, pp.203-213. ISSN 2007-4034.  https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2018.02.004.

El índice de madurez del fruto de Vanilla planifolia Jacks. ex Andrews se considera importante para obtener vainilla de calidad. En México, la cosecha se realiza cuando la parte distal del fruto se torna amarilla, pero no hay evidencia de los beneficios de esta práctica. El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad del fruto de vainilla a los 224, 252 y 273 días de edad, y su relación con el perfil de aroma de la vainilla beneficiada. Las flores de Vanilla planifolia se polinizaron manualmente en una plantación comercial y los frutos se cosecharon en cada fecha correspondiente. Las variables evaluadas fueron humedad, materia seca y contenido de azúcares (glucosa, fructosa y sacarosa), y en fruto beneficiado fueron vainillina, ácido p-hidroxibenzoico, ácido vainillínico y p-hidroxibenzaldehído. Los resultados mostraron que el contenido de materia seca y la concentración de azúcares de los frutos verdes de 252 días fueron significativamente menor (14.92 y 10.6 %, respectivamente) que el resto de los tratamientos. Asimismo, en frutos beneficiados de 252 días, el contenido de ácido p-hidroxibenzoico, ácido vainillínico y p-hidroxibenzaldehído fue significativamente menor (103, 855 y 1434 mg ·kg-1, respectivamente) que los de 224 días de edad (148, 1132 y 2035 mg ·kg-1, respectivamente). Los frutos de 252 días tuvieron una calidad inferior, posiblemente porque su cosecha coincidió con el mes más frío, lo cual pudo afectar la acumulación de materia seca y de compuestos aromáticos.

Palabras llave : ácido p-hidroxibenzoico; ácido vainillínico; p-hidroxibenzaldehído; vainillina; índice de cosecha.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés