SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Selección de levaduras nativas para la elaboración de sidras espumosas a partir de variedades de manzana establecidas en Querétaro, MéxicoResistencia al carbón blanco (Entyloma australe Speg.) en germoplasma de tomate de cáscara (Physalis spp.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo. Serie horticultura

versión On-line ISSN 2007-4034versión impresa ISSN 1027-152X

Resumen

SABZMEYDANI, Elham; SEDAGHATHOOR, Shahram  y  HASHEMABADI, Davood. Respuesta a la salinidad del pasto azul de Kentucky (Poa pratensis L.) tratado con ácido salicílico y progesterona. Rev. Chapingo Ser.Hortic [online]. 2020, vol.26, n.1, pp.49-63.  Epub 15-Jun-2020. ISSN 2007-4034.  https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2019.08.012.

El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del ácido salicílico (AS) y la progesterona (P4) sobre los parámetros fisiológicos y bioquímicos en pasto azul de Kentucky sometido a estrés por salinidad. Se estableció un experimento factorial basado en un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones, en condiciones de invernadero. Los tratamientos experimentales incluyeron cuatro niveles de salinidad (0, 2, 4 y 6 dS·m-1) y dos reguladores de crecimiento vegetal (P4 y AS) en seis niveles, incluyendo el control (1 y 10 mg·L-1 de P4, 1 y 3 mM de AS, y 1 mg·L-1 de P4 + 1 mM de AS). El aumento de la salinidad dañó la calidad del pasto, pero la aplicación de AS y P4 alivió los impactos de la salinidad y mejoró la calidad del pasto. La mayor pérdida de electrolitos se observó con 6 dS·m-1 de salinidad y 3 mM de AS. La aplicación de AS y P4 mejoró el contenido de carotenoides en pasto azul sometido a estrés salino en comparación con las plantas no tratadas con reguladores de crecimiento. El mayor contenido total de clorofila se obtuvo con 2 dS·m-1 de salinidad y 10 mg·L-1 de P4. El contenido foliar de prolina se incrementó con el nivel de salinidad; sin embargo, se presentaron pequeñas diferencias entre los distintos niveles de los reguladores de crecimiento. El AS y la P4 aumentaron el contenido de prolina. La salinidad incrementó la concentración de malondialdehido (MDA) en el pasto de un 12 a 50 %, y los reguladores de crecimiento ayudaron a reducir dicha concentración. También, se observó un aumento en la actividad de la peroxidasa con 6 dS·m-1 de salinidad cuando el AS y la P4 se aplicaron simultáneamente. En general, se observó que el AS y la P4 aumentaron la tolerancia a la salinidad al incrementar la calidad del pasto, la clorofila y el contenido de carotenoides, y al eliminar radicales libres de oxígeno, al influir en las enzimas antioxidantes.

Palabras llave : Poa pratensis; clorofila; malondialdehido; estrés ambiental.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )