SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Determinación de evapotranspiración y coeficiente de cultivo de Myrciaria dubia (Kunth) McVaugh para su domesticación y conservación en suelos de tierra firme índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo. Serie horticultura

versión On-line ISSN 2007-4034versión impresa ISSN 1027-152X

Resumen

CRUZ-ALVAREZ, Oscar et al. Fertilización nitrogenada en nogal pecanero y su efecto en la concentración de nutrientes foliares, rendimiento y calidad de nuez. Rev. Chapingo Ser.Hortic [online]. 2020, vol.26, n.3, pp.163-173.  Epub 23-Abr-2021. ISSN 2007-4034.  https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2019.10.021.

Diversas investigaciones indican que la fertilización nitrogenada es una de las principales limitantes para la obtención de mayores rendimientos y mejor calidad de la nuez en el nogal pecanero (Carya illinoensis [Wangenh] K. Koch). Por ello, el objetivo de esta investigación fue evaluar la aplicación total y fraccionada de nitrógeno en nogal pecanero variedad ‘Western Schley’, así como su efecto en la concentración de nutrientes foliares, rendimiento y calidad de nuez. Se estableció un diseño de bloques completos al azar con seis repeticiones. Las dosis de N fueron 100, 150 y 200 kg·ha-1; la aplicación total se realizó en marzo y la fraccionada en marzo y junio. Se determinó la concentración foliar de N total, P, K+, Ca2+, Mg2+, Fe2+, Mn2+, Zn2+ y Cu2+, el rendimiento (kg·árbol-1), la calidad (nueces por kilogramo y porcentaje de almendra) y la eficiencia de uso del nitrógeno (EUN). Se detectó interacción significativa entre factores para la concentración de Zn2+ y la dosis de 200 kg·ha-1 aplicada en forma total. Con la aplicación total de 100 kg·ha-1 se presentaron los valores más altos de rendimiento (44.60 kg·árbol-1) y nueces por kilogramo (194.83), donde el porcentaje de almendra se mantuvo constante. La máxima EUN se obtuvo con 100 kg·ha-1 aplicados en forma total y parcial (31.10 y 30.10 kg de nuez producida por kg de N aplicado, respectivamente). El incremento del rendimiento y la calidad de nuez son el principal objetivo de aplicar dosis óptimas de N; sin embargo, también se debe buscar reducir el impacto económico y ambiental provocado por su aplicación excesiva.

Palabras llave : Carya illinoensis; almendra comestible; eficiencia de uso del nitrógeno; manejo nutrimental; porcentaje de almendra.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )