SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número4Apendicitis durante el embarazo: Experiencia en el Hospital General Toluca Dr. Nicolás San JuanMorbilidad y mortalidad después de la cirugía de pacientes en diálisis: Estudio de casos y controles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirujano general

versión impresa ISSN 1405-0099

Resumen

LOPEZ MONCLOVA, Julio César; MARTINEZ CONTRERAS, Arturo; ZAMARRON RUVALCABA, Anabel  y  RODRIGUEZ GOMEZ, Karime. Apendicectomías negativas y su relación con los estudios de imagen. Cir. gen [online]. 2011, vol.33, n.4, pp.222-226. ISSN 1405-0099.

Objetivo: Identificar si los estudios de gabinete, como la tomografía axial computada y ultrasonido, se asocian con la menor incidencia de apendicectomías negativas. Sede: Hospital Christus Muguerza del Parque, Hospital Privado de Tercer Nivel. Diseño: Estudio de prueba diagnóstica, retrospectivo, descriptivo, observacional, transversal. Análisis estadístico: Sensibilidad, especificidad, valores predictivos y prueba de Bayes. Pacientes y métodos: Se incluyeron a todos los pacientes que fueron sometidos a apendicectomía durante el periodo entre enero 2006 a diciembre 2008. Se correlacionó el reporte histopatológico, como estándar de oro diagnóstico, con los estudios de gabinete realizados que consistieron en tomografía axial computada (TAC) y ultrasonido (US) en pacientes con cuadro clínico sugestivo de apendicitis aguda. Resultados: Se incluyeron 207 pacientes, de los cuales 107 fueron hombres (52%) y 100 mujeres (48%). En 183 pacientes (88.4%) sometidos a apendicectomía se confirmó el diagnóstico histopatológico de apendicitis aguda, mientras que los 24 pacientes restantes (11.6%) tuvieron apendicectomía negativa, de los cuales fueron 10 hombres y 14 mujeres. Durante el periodo estudiado, la frecuencia de apendicectomías negativas disminuyó un 66% en el 2008 respecto al 2007, al mismo tiempo que la utilización de TAC para evaluar estos casos aumentó un 41%. La TAC presentó una sensibilidad de 89%, especificidad de 60%, valor predictivo positivo (VPP) 94.8% y valor predictivo negativo (VPN) de 40%, la posibilidad post-prueba negativa (PPPN) fue de 59.9%. El US tuvo una sensibilidad de 63%, especificidad de 40%, VPP de 85.5% y VPN de 15.8%, y la PPPN fue de 84.2%. Conclusiones: El mayor empleo de la TAC abdominal con contraste IV, ni el ultrasonido, se asoció con una menor incidencia de apendicectomías negativas. El criterio clínico sigue siendo vigente

Palabras llave : Apendicitis aguda; absceso apendicular; apendicectomía negativa; tomografía axial computarizada; ultrasonografía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons