SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número2Protección respiratoria para profesionales de cuidados de la salud. Una perspectiva ante el COVID-19Manejo perioperatorio del paciente con sospecha o confirmación de infección por COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirujano general

versión impresa ISSN 1405-0099

Resumen

GUZMAN AGUILAR, Rosa María; VAZQUEZ, José Arturo  y  ESCAMILLA ORTIZ, Abilene. Cambio de paradigma en la educación. Cir. gen [online]. 2020, vol.42, n.2, pp.132-137.  Epub 04-Oct-2021. ISSN 1405-0099.  https://doi.org/10.35366/95373.

El aprendizaje durante la pandemia ha dado un giro de un día para otro, los cambios tecnológicos acelerados han generado una "nueva normalidad" y han hecho que se tenga que utilizar de manera eficiente las tecnologías de la información y comunicación, lo mismo que la simulación en educación médica y quirúrgica. La evolución de los espacios virtuales no es sencilla, acarrea adopción de nuevos procesos de enseñanza-aprendizaje. La educación a distancia es una oportunidad, logrando así no suspender actividades académicas y optimizar la disponibilidad del tiempo. La simulación clínica y quirúrgica, la cual puede ayudar a sustituir las prácticas, se lleva a cabo sobre escenarios planeados y estructurados de forma similar a la realidad. Permite evaluar al alumno a través de una intervención con él para hacerle saber sus errores y aciertos, todo esto mediante el análisis del uso de rúbricas. Las redes sociales se pueden utilizar para la educación, se pueden ver y escuchar conferencias virtuales y congresos. Para continuar la enseñanza con los residentes, se pasó del aula a las sesiones virtuales, para complemento se puede tener un repositorio de videos, grupos cerrados de Facebook© donde se puede interactuar con los residentes a través de preguntas, cuestionarios o poner temas a debate. La tendencia mundial es incrementar la carga académica fuera del aula tradicional, es decir, en espacios virtuales que vinculen la simulación y exploten al máximo las tecnologías de la información y comunicación.

Palabras llave : Educación a distancia; simulación; tecnologías de la información y comunicación; aprendizaje; sociedad de la información; e-learning en educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )