SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número4Análisis del cumplimiento de profilaxis antibiótica en colecistectomía laparoscópica electiva en un hospital de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirujano general

versión impresa ISSN 1405-0099

Resumen

HERNANDEZ-ORDUNA, Juan. Clasificación práctica de la gravedad y manejo médico-quirúrgico de la apendicitis aguda. Cir. gen [online]. 2020, vol.42, n.4, pp.263-273.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 1405-0099.  https://doi.org/10.35366/101395.

Objetivo:

Determinar si la reestructuración en la clasificación macroscópica de la apendicitis aguda, de acuerdo con los hallazgos, puede guiar el manejo quirúrgico, impactando directamente en la estancia hospitalaria, el pronóstico, la tasa de complicaciones y las reintervenciones. Sede: Hospital General de Atizapán, ISEM. Diseño: Estudio prospectivo, transversal, comparativo, observacional y analítico. Análisis estadístico: Se realizó estadística descriptiva de los datos demográficos, comparando los grupos de apendicitis con base en la clasificación sugerida, utilizando la t de Student para variables continuas con un intervalo de confianza de 95%, y el sistema análisis de datos de Excel. La probabilidad de < 0.05 fue aceptada como estadísticamente significativa.

Material y métodos:

Se estudiaron 182 pacientes que ingresaron al Servicio de Urgencias del Hospital General de Atizapán en un periodo de noviembre de 2016 a octubre de 2017, con síndrome doloroso abdominal sugestivo de apendicitis aguda; se les aplicó la clasificación sugerida en estadios evolutivos, por parte de los autores, relacionándola con el manejo sugerido y contrastándola con la clasificación tradicional y el manejo liberal de los demás cirujanos, valorando la presencia de complicaciones, reintervenciones y días de estancia hospitalaria.

Resultados:

Los pacientes con manejo sugerido de acuerdo con la nueva clasificación presentaron menor tasa de infección y de reintervención, comparado con los pacientes sin el manejo sugerido en la clasificación presentando una mayor tasa de infecciones (41.1%), reintervenciones (10.5%) y días de estancia hospitalaria (200-300% más de estancia).

Conclusiones:

Esta investigación nos permite recomendar el uso de esta clasificación, ya que además de ser precisa en la gravedad de la apendicitis aguda y su relación con la contaminación de la cavidad peritoneal, da guía al manejo quirúrgico de acuerdo con los hallazgos transoperatorios, disminuyendo no sólo la tasa de complicaciones y días de estancia hospitalaria, sino también las reintervenciones.

Palabras llave : Apendicitis; clasificación; manejo quirúrgico; complicaciones; apéndice.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )