SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número33Una maquinaria exhausta: Constitucionalismo y alienación legal en AméricaLas Leyes de Reforma: ¿Laicidad sin secularización? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Isonomía

versión impresa ISSN 1405-0218

Resumen

RIVERA CASTRO, Faviola. Laicidad y pluralismo. Isonomía [online]. 2010, n.33, pp.37-64. ISSN 1405-0218.

En la actualidad es común identificar el valor político de la laicidad con los de libertad de conciencia y de neutralidad del Estado en materia de creencias. En este artículo argumento en contra de esta identificación y sostengo que la laicidad debe entenderse como el principio de separación del Estado y las iglesias, así como el proyecto de secularización de las instituciones del Estado, con la consiguiente exclusión de todo contenido religioso de las mismas. Sostengo que la mencionada identificación forma parte de la tendencia, también común, de interpretar a la laicidad como un valor político al interior del liberalismo dominante contemporáneo al punto de asimilarla a este último. En contra de esta tendencia, señalo que, en materia de religión, este liberalismo se articuló en respuesta al pluralismo religioso, mientras que la laicidad se desarrolló en relación con el poder de una iglesia dominante.

Palabras llave : laicidad; liberalismo; pluralismo; libertad de conciencia; neutralidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons