SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número39Los límites de la reforma constitucional en materia de Derechos Humanos en México: por un poder político desconcentrado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Isonomía

versión impresa ISSN 1405-0218

Resumen

CRUZ PARCERO, Juan Antonio. El concepto de interés legítimo y su relación con los Derechos Humanos: Observaciones críticas a Ulises Schmill y Carlos de Silva. Isonomía [online]. 2013, n.39, pp.185-213. ISSN 1405-0218.

En este trabajo se hace una crítica a la interpretación que hacen Ulises Schmill y Carlos Silva Nava de la noción de interés legítimo. La primera parte de la crítica consiste en advertir serios problemas en la tradición doctrinal que ha combinado la concepción de Ihering de interés jurídico con la noción kelseniana de derecho subjetivo, la cual ha influido en la jurisprudencia desarrollada por los tribunales en México. La segunda parte de la crítica apunta a que dichos autores no tomaron en consideración el nuevo contexto normativo que existe en México a partir de la reforma en materia de derechos humanos. El autor propone entonces una interpretación de la noción de interés legítimo compatible con el artículo 1o. de la Constitución, relativo a los derechos humanos. Esta interpretación implica el abandono de la doctrina tradicional.

Palabras llave : Interés legítimo; interés jurídico; derecho subjetivo; derechos humanos; intereses difusos; derechos sociales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons