SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número57¿Son las normas jurídicas entidades u objetos abstractos? Cuatro precisiones y sus alcancesAlquimia constitucional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Isonomía

versión impresa ISSN 1405-0218

Resumen

BAKER, Eduardo. Leyendo a Hegel como un agnóstico penal. Isonomía [online]. 2022, n.57, pp.102-128.  Epub 30-Jun-2023. ISSN 1405-0218.  https://doi.org/10.5347/isonomia.57/2022.453.

Este texto presenta una lectura novedosa de la teoría de Hegel acerca de la sanción penal al leerla como una teoría agnóstica de la pena, principalmente a partir de su Fundamentos de la Filosofía del Derecho. El texto explora la aplicación de lecturas contemporáneas de Hegel, como las de Bates y Žižek, a su teoría del delito y de la pena e investiga aspectos poco explorados de esa teoría. El trabajo demuestra cómo las contradicciones internas del análisis de la punición en el texto de Hegel pasan a formar parte de todo posible concepto o imposición de la sanción criminal. El texto dirige su atención al tratamiento dado a la punición en la sección ‘Derecho Abstracto’, valiéndose también de otros textos de Hegel como apoyo, y finalmente propone una reflexión acerca de los impactos de la lectura propuesta en las secciones posteriores del texto de Hegel, principalmente la ‘Vida Ética’.

Palabras llave : Hegel; filosofía del derecho; teoría de la pena; agnosticismo penal; derecho penal; criminología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )