SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Percepciones sobre servicios ambientales y pérdida de humedales arbóreos en la comunidad de Monte Gordo, VeracruzPaisajes urbanos leñosos en el Neotrópico: Riqueza y composición de especies de árboles y arbustos en Xalapa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Madera y bosques

versión On-line ISSN 2448-7597versión impresa ISSN 1405-0471

Resumen

PERALTA-RIVERO, Carmelo et al. Percepción local respecto a la valoración ambiental y pérdida de los recursos forestales en la región Huasteca de San Luis Potosí, México. Madera bosques [online]. 2016, vol.22, n.1, pp.71-93. ISSN 2448-7597.

La pérdida de recursos forestales en la región Huasteca es un problema complejo que requiere un enfoque multidisciplinario y un proceso participativo de actores locales para detectar problemas y elaborar estrategias para mitigarlos. El objetivo del trabajo fue analizar la percepción local de la población respecto a la valoración ambiental y pérdida de los recursos forestales en el "Ejido Laguna del Mante" y la "Comunidad Tocoy" de la Huasteca de San Luis Potosí. Se desarrolló una metodología de análisis para avaluar la percepción local de la población y se aplicaron entrevistas semiestructuradas a actores claves. Asimismo, se realizó un mapeo participativo de percepción del pasado, presente y futuro de los recursos forestales y otros usos de suelo. Finalmente, se clasificó y calculó el cambio de cobertura y uso de suelo para ambas comunidades. Los resultados indican que la población percibe la pérdida y degradación de sus recursos forestales de acuerdo con su conocimiento local, basado fundamentalmente en las experiencias de sus actividades productivas, expresadas en entrevistas y mapas participativos de percepción. Ambas comunidades sufrieron procesos considerables de deforestación en el periodo 1973-2014. La metodología sobre percepción local apoyadas en mapeo participativo y análisis de cambios de cobertura y uso de suelo, permitió entender escenarios del estado de los recursos forestales y la dinámica productiva desarrollada en el área de estudio, y debe servir como herramienta para el desarrollo de estrategias y generación de políticas locales en post de la conservación y manejo de coberturas forestales en la Huasteca.

Palabras llave : cambio de cobertura y uso de suelo; deforestación; Huasteca; mapeo participativo; percepción local ambiental.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )