SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Modelos altura-diámetro con efectos mixtos para Lysiloma latisiliquum (L) Benth. en Quintana Roo, MéxicoImpacto de quemas prescritas en la estabilidad del escurrimiento superficial en un bosque de pino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Madera y bosques

versión On-line ISSN 2448-7597versión impresa ISSN 1405-0471

Resumen

MARTINEZ-CALDERON, Víctor Manuel et al. Propagación de Forestiera phillyreoides: una especie potencial para la restauración en el Centro-Norte de México. Madera bosques [online]. 2020, vol.26, n.2, e2622052.  Epub 03-Jul-2020. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2020.2622052.

Forestiera phillyreoides es una especie de amplia distribución en zonas semiáridas y subtropicales del país. A pesar de ser una especie común, no se cuenta con información sobre su propagación. Por lo anterior el objetivo fue generar información sobre su fructificación, su germinación bajo distintos tratamientos pregerminativos y el crecimiento de las plántulas en vivero. Se realizó una revisión de herbario y salidas a campo para conocer la fructificación. Se evaluaron ocho tratamientos pregerminativos: control, inmersión en agua 24 h, inmersión en ácido sulfúrico (3 min, 6 min, 9 min y 12 min), remoción manual de endocarpio más inmersión 24 h e inmersión 24 h en 500 ppm de GA3. Se cultivaron plántulas por siete meses, al finalizar el periodo se midió la altura, el diámetro y calculó la relación peso seco aéreo/peso seco radicular (PSA/PSR), índice de robustez e índice de calidad de Dickson. La fructificación se presenta durante los meses de marzo a junio. El tratamiento de remoción de endocarpio presentó el mayor porcentaje de germinación (95 ± 4.08), se presentó una respuesta positiva a los tratamientos con ácido sulfúrico, el tratamiento con GA3 presentó efectos negativos sobre la germinación. Las plántulas alcanzaron una altura de 31.65 cm ± 5.01 cm y un diámetro de 5.13 mm ± 0.34 mm, los valores de PSA/PSR (1.02 ± 0.17) indican resistencia a sequías. Los tratamientos que remueven o degradan el endocarpio son los más adecuados para lograr una mejor germinación. A los siete meses alcanzó los parámetros necesarios para el uso en reforestación. La información generada brinda las bases para la propagación de F. phillyreoides.

Palabras llave : ácido giberélico; escarificación con ácido sulfúrico; fructificación; germinación; índice de calidad de Dickson; zonas semiáridas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )