SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número especialAlmacenes de carbono en un paisaje de humedal cárstico a lo largo de un corredor transversal costero de la Península de YucatánRiqueza de especies y tipos funcionales: su relación en bosques de oyamel del Monte Tláloc, Estado de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Madera y bosques

versión On-line ISSN 2448-7597versión impresa ISSN 1405-0471

Resumen

CAMACHO-RICO, Andrea; HERRERA-SILVEIRA, Jorge; CAAMAL-SOSA, Juan Pablo  y  TEUTLI-HERNANDEZ, Claudia. Influencia de la salinidad en el almacén y flujos de carbono en manglares de franja de una zona cárstica. Madera bosques [online]. 2021, vol.27, n.spe, e2742426.  Epub 21-Feb-2022. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2021.2742426.

En los manglares, como en otros ecosistemas arbóreos, es importante evaluar los almacenes y flujos de carbono orgánico por la contribución que pueden tener para mitigar los efectos de las emisiones atmosféricas de CO2. En este estudio se evaluó la relación entre la salinidad, como controlador hidrológico, y los almacenes y flujos de carbono en manglares de franja de un escenario geomorfológico cárstico con gradiente salino como el de la laguna de Celestún. Se establecieron dos sitios de muestreo en el manglar de franja, uno en la zona de baja salinidad (< 20 ups, interna) y otro en la zona de alta salinidad (> 40 ups, boca). La estructura de la vegetación entre sitios es diferente; en el manglar de la zona de menor salinidad la especie dominante fue Laguncularia racemosa, mientras que en el de alta salinidad fue Avicennia germinans. En la caída de hojarasca no se registraron diferencias significativas entre sitios. En la zona interna se obtuvo un valor de 4.7 Mg C ha-1 año-1 ± 0.77 Mg C ha-1 año-1 con respecto a la zona de la boca (4 Mg C ha-1 año-1 ± 0.38 Mg C ha-1 año-1). Se observó que las condiciones contrastantes en la salinidad intersticial tuvieron efecto significativo en el almacén de carbono total, siendo mayor en la zona interna (375 Mg C ha-1 ± 9.6 Mg C ha-1). En esta misma zona las tasas de descomposición de hojarasca fueron más bajas (t50 > 130 días), lo cual, junto con una mayor caída de hojarasca y una menor exportación por el flujo-reflujo de la marea, favorece la acumulación de materia orgánica en el suelo.

Palabras llave : descomposición; estructura; productividad; Rhizophora mangle; salinidad; Yucatán.

        · resumen en Inglés     · texto en Español