SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número especialEstimación alométrica de biomasa arbórea mediante un enfoque generalizado a nivel de especie y multiespecieAlometría generalizada para la estimación de la biomasa aérea total de plantas leñosas: marco teórico general y aplicaciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Madera y bosques

versión On-line ISSN 2448-7597versión impresa ISSN 1405-0471

Resumen

CORTES-PEREZ, Melquiades et al. Almacenamiento de carbono aéreo en un bosque templado de Oaxaca: manejo de alta y baja intensidad. Madera bosques [online]. 2021, vol.27, n.spe, e2742440.  Epub 21-Feb-2022. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2021.2742440.

El manejo forestal sustentable es una alternativa para conservar la biodiversidad, mantener la estructura forestal y, por ende, el almacenamiento de carbono. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del manejo forestal sobre la diversidad y estructura de las especies arbóreas y cuantificar el contenido de carbono almacenado en la biomasa aérea de bosques templados en tres sistemas: (1) método mexicano de ordenación de bosques irregulares (MMOBI), (2) método de desarrollo silvícola (MDS) y (3) bosque no manejado (BNM), ubicados en Santiago Xiacuí y Santiago Comaltepec, Oaxaca, México. Para estimar la diversidad arbórea se utilizaron índices alfa. La estructura se evaluó a partir del índice de valor de importancia (IVI). El carbono almacenado en la biomasa se estimó con datos dasométricos y ecuaciones volumétricas. Se identificaron 44 especies distribuidas en 14 familias. De acuerdo con el IVI, las especies más importantes en los tres sistemas fueron Q. laurina Humb. & Bonpl. y P. patula Schiede ex Schltdl. & Cham. presentando los mayores contenidos de carbono. El sistema forestal con mayor contenido de carbono en la biomasa fue el BNM (341.6 Mg ha-1 de biomasa y 164.7 Mg ha-1 de contenido de carbono), además de presentar la densidad más alta (872 árboles ha-1). Los bosques manejados con el MMOBI tienen mayor potencial de almacenamiento de carbono respecto a los MDS, debido a que tienen mayor similitud en diversidad y densidad que un bosque no manejado.

Palabras llave : fagácea; MDS; MMOBI; pinácea; Sierra Norte de Oaxaca.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )