SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Componentes químicos de madera de pino deteriorada de vigas del edificio de la Mitra en Morelia, MéxicoEliminación de la contaminación por el bosque urbano en Las Palmas, Colima, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Madera y bosques

versión On-line ISSN 2448-7597versión impresa ISSN 1405-0471

Resumen

ZAVALETA, Arturo; MANDUJANO, Salvador  y  LOPEZ-TELLEZ, Concepción. Composición, estructura, diversidad y usos de la vegetación en un paisaje de la Reserva de Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, México. Madera bosques [online]. 2023, vol.29, n.1, e2912416.  Epub 24-Nov-2023. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2023.2912416.

Los bosques secos tropicales albergan una alta diversidad y endemismos de flora y fauna, sin embargo, se encuentran entre los ecosistemas más amenazados del mundo. En este estudio se analizó la composición, estructura, diversidad y usos tradicionales de las plantas en la localidad de San Gabriel Casa Blanca, dentro de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, en Oaxaca, México. La vegetación en el paisaje de estudio es representativa de las zonas semiáridas, compuesta por bosque seco tropical, matorral y zonas de agricultura. Durante la época de lluvias del 2018 se establecieron 30 sitios de muestreo en cinco unidades del paisaje. Se muestreó el estrato arbóreo y el arbustivo y se evaluaron la diversidad, la composición y la estructura de la vegetación. Además, se llevaron a cabo encuestas y talleres para conocer las especies utilizadas por la población. Se identificaron un total de 71 especies pertenecientes a 24 familias botánicas. Las familias con mayor representación fueron Cactaceae, Euphorbiaceae y Leguminosae; mientras que las especies fueron Neobuxbaumia tetetzo, Bursera fagaroides, Opuntia pilifera, Myrtillocactus geometrizans y Amphipterygium adstringens. La composición de especies varió entre las diferentes unidades del paisaje, siendo la unidad con presencia agrícola la que tuvo menor diversidad de especies. Con base en talleres y entrevistas, se determinaron un total de 54 especies de plantas con usos tradicionales en la localidad. Los resultados sugieren que bajo un esquema de manejo y planes de conservación adecuados como los que se practican en este sitio, se puede mantener la composición y diversidad vegetal representativa de esta reserva.

Palabras llave : arbóreo; arbustivo; riqueza; dominancia; uso; conservación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )