SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número41El saber histórico como acontecimiento: circularidad y operación sistémicaCiudad Gótica, ciudad concepto: una historia de dos ciudades índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Historia y grafía

versión impresa ISSN 1405-0927

Resumen

NAVA, Ricardo. Deconstruir el acontecimiento: cierta posibilidad imposible desde la génesis y la estructura. Hist. graf [online]. 2013, n.41, pp.115-148. ISSN 1405-0927.

El propósito de esta investigación es poner sobre la mesa una reflexión en torno a la relación entre la génesis y la estructura, en la cual se inserta la noción de acontecimiento. Ya se le trate como una invariante, continuidad o ruptura, al acontecimiento no se ha podido abandonar fuera de su estructuralidad, si por estructura se entiende un sistema cuyas partes están en activa interrelación. Por lo tanto, y clarificando el objetivo de este trabajo, ¿el acontecimiento, puede seguir tratándose en el trabajo historiográfico como una unidad cuya propia coherencia permite la comprensión de los hechos pasados o presentes? ¿De qué manera la historicidad misma afecta la estructuralidad de la estructura del acontecimiento? La idea reflexiva de este trabajo se sustenta, por tanto, en que el acontecimiento no sólo no puede seguir constatándose como una unidad coherente que hace plenamente presente lo ocurrido o lo que sucede y cuya prueba evidente está en el documento, en el archivo o en los medios de comunicación que dan a verlo, sino que, afectado por su historicidad, se manifiesta con una posibilidad imposible de ser dicho, enunciado, descrito y asimilable a nuestro presente.

Palabras llave : Acontecimiento; historicidad; historia; génesis; estructura.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons