SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Criterios determinantes de la institucionalización de la participación ciudadana en organismos públicos Una propuesta de modeloAnálisis multinivel de los instrumentos y la coordinación institucional que rigen la migración en Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gestión y política pública

versión impresa ISSN 1405-1079

Resumen

SOVILLA, Bruno  y  DIAZ SANCHEZ, Ángel Manuel. Del Seguro Popular al Insabi: ¿Por qué recentralizar el gasto público en salud en México?. Gest. polít. pública [online]. 2022, vol.31, n.2, pp.63-94.  Epub 19-Feb-2024. ISSN 1405-1079.  https://doi.org/10.60583/gypp.v31i2.1257.

El objetivo de este trabajo es argumentar que la descentralización de los servicios de salud para la población abierta en México no ha dado los resultados esperados. Al analizar la evolución de algunos indicadores construidos a partir de las bases de datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y de la Secretaría de Salud (SS), concluimos que se justifica el esfuerzo del actual gobierno de recentralizar en el Insabi los servicios de salud a la población no asegurada. Sin embargo, se evidencia la contradicción entre los objetivos declarados y el esfuerzo financiero realizado, que hace improrrogable una reforma fiscal. En la última parte mostramos la viabilidad de esta reforma en el contexto económico actual y esbozamos sus características principales, que serán precisadas en un futuro trabajo.

Palabras llave : salud; Seguro Popular; descentralización; reforma fiscal; corrupción.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )