SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30Descomponiendo la brecha salarial a través de un modelo de aprendizaje automáticoLa prisión y su acción re-insertiva. Estudio socioeducativo y de género en España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Convergencia

versión On-line ISSN 2448-5799versión impresa ISSN 1405-1435

Resumen

GUTIERREZ ACEVES, Patricia Esmeralda  y  ECHEVERRIA ECHEVERRIA, Rebelín. Mujeres en la academia: experiencias sobre el SNI y el capitalismo académico. Convergencia [online]. 2023, vol.30, e21072.  Epub 29-Sep-2023. ISSN 2448-5799.  https://doi.org/10.29101/crcs.v30i0.21072.

El capitalismo académico describe la transformación de las universidades hacia un modelo empresarial. Los efectos que ha traído a las comunidades universitarias son diversos, pero resalta la desigualdad por género. El objetivo es analizar las experiencias compartidas por un grupo de académicas sobre el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Estos son los resultados de un estudio sobre el capitalismo académico en una universidad pública del sur de México, realizado con una metodología fenomenológica y utilizando entrevistas semiestructuradas. En general, las académicas coinciden en que pertenecer al SNI es una importante distinción, la cual representa un alto costo para ellas en términos de la productividad y el tiempo que demanda, además de enfrentar dilemas relacionados con el trabajo de cuidados u otras decisiones vitales, como ser madres o tener pareja. El análisis revela que aún hay mucho por hacer en relación con las políticas educativas en México desde una perspectiva de género.

Palabras llave : capitalismo académico; SNI; género; experiencias; académicas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )