SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número19ESTUDIO ETNOBOTÁNICO DE SELAGINELLA LEPIDOPHYLLA (HOOK. ET GREV.) SPRING (SELAGINELLACEAE-PTERIDOPHYTA) EN SAN JOSÉ XICOHTÉNCATLMUNICIPIO DE HUAMANTLA, TLAXCALA, MÉXICO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polibotánica

versión impresa ISSN 1405-2768

Polibotánica  no.19 México ago. 2005

 

Artículos

LA FAMILIA COMBRETACEAE EN LA CUENCA DEL RÍO BALSAS, MÉXICO

Erika Margarita Pagaza Calderón1 

Rafael Fernández Nava1 

1Laboratorio de Fanerógamas, Departamento de Botánica, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN Apartado Postal 17-564, México, DF, CP 11410, MÉXICO


RESUMEN

En el presente trabajo se realizó una revisión taxonómica de la familia Combretaceae para el área de la cuenca del río Balsas; se incluyen descripciones y claves dicotómicas para la identificación de los géneros y las especies que se distribuyen dentro de la zona de estudio.

El proyecto se desarrolló mediante la revisión de más de 200 ejemplares de los herbarios de las siguientes instituciones: Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), Instituto de Biología de la UNAM (MEXU), Facultad de Ciencias de la UNAM (FCME), Universidad Autónoma de Chapingo, Sección de Posgrado (CHAP); Instituto Nacional de Investigaciones Forestales (INIF), Universidad Autónoma del Estado de Morelos (HUMO) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAMIZ). Además de la consulta bibliográfica, se llevaron a cabo tres colectas botánicas, las dos primeras en el estado de Morelos, en la reserva "El Tezcal", municipio de Jiutepec, y en Tlayecac, municipio de Cuautla y la tercera en Huachinantla dentro del municipio de Jolalpan, estado de Puebla. Dentro del área de estudio se reconoce la existencia de cinco géneros con ocho especies de la familia Combretaceae: Bucida wiginsiana, Combretum argenteum, C. decandrum, C. fruticosum, C. laxum, Conocarpus erecta, Laguncularia racemosa, y Terminalia catappa. El género Bucida es reportado por primera vez para el área de estudio.

ABSTRACT

In this paper we present a taxonomic revision of the family Combretaceae for the Balsas River basin, Mexico. The study area covers part of 8 states of our country (State of Mexico, Guerrero, Jalisco, Michoacan, Morelos, Oaxaca, Puebla and Tlaxcala).

The present work includes descriptions and dichotomous keys for identifying genera and species distribuited on this area.

We studied approximately 200 specimens correspondent to 7 herbariums of Mexico (ENCB, MEXU, FCME, CHAP, INIF, HUMO & UAMIZ). For each species we present the following information: species description, synonymy, vernacular names if exist, geographical distribution, specimen citations by states, altitudinal ranges, plant communities in which it grows, flowering season, use of the plant, and a distribution map. Each species is illustrated.

Moreover, we did three botanical collections; two of them were realized in the Morelos state, at "Reserva El Tezcal", municipality of Jiutepec and Tlayecac, municipality of Cuautla; and the last one was realized in Huachinantla, town of Jolalpan, state of Puebla.

For the study area we recognized the existence of 5 genera and 8 species of this botanical family (Bucida wiginsiana, Combretum argenteum, C. decandrum, C. fruticosum, C. laxum, Conocarpus erecta, Laguncularia racemosa and Terminalia catappa) .

The genera Bucida are reported for the first time from the study area.

Texto completo disponible sólo en PDF.

LITERATURA CITADA

Aguilar, C. A & S. Xolalpa, 2002. "La herbolaria mexicana en el tratamiento de la diabetes". En: Ciencia, 53: 24-35. [ Links ]

Bisse, J.,1981. Árboles de Cuba. Ed. Científico-Técnica. Ministerio de Cultura. La Habana, Cuba. 383 pp. [ Links ]

Dirzo, R. y I. Trejo, 2000. "La diversidad florística de las Selvas Bajas Caducifolias de México". En: Los Sistemas Agroforestales de Latinoamérica y la Selva Baja Caducifolia en México. Monroy R., H Colin y J.C. Boyas (ed). UAEMIICA, 163-165 pp. [ Links ]

Dorado, O., 2000. "Conservación de la Biodiversidad en el México rural: Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, Morelos". En: Los Sistemas Agroforestales de Latinoamérica y la Selva Baja Caducifolia en México. Monroy R. , H Colin y J.C. Boyas (ed). UAEM-IICA,166-185 pp. [ Links ]

Fernández N., R., C. Rodríguez, M. L. Arreguín y A. Rodríguez, 1998. "Listado florístico de la Cuenca del Río Balsas, México". Polibotánica, 9:1-151. [ Links ]

Long, R.W. & O. Lakela. A manual of the Seed Plants and Ferns of Southern Peninsular Florida. University of Miami; Press. Florida. [ Links ]

Martínez, M. y E. Matuda,1979. Flora del Estado de México. Tomo I. Biblioteca Enciclopédica del Estado de México. Méx. 478 pp. [ Links ]

Miranda, F., 1955. "Dos nuevas especies de árboles del sur de México". Anales del Instituto de Biología de la Universidad Nacional de México, 26: 83. [ Links ]

Pennington, T.D. y J. Sarukhán, 1998. Árboles tropicales de México, 2ª ed. UNAM-FCE. Méx. [ Links ]

Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Limusa, México, D.F. 432 pp. [ Links ]

Soto, J.C. y M. Souza, 1995. "Plantas Medicinales de la Cuenca del Río Balsas". Cuadernos del Instituto de Biología, 25. Instituto de Biología-UNAM. Méx. 198 pp. [ Links ]

Standley, P.C., 1924. "Combretaceae. Trees and Shrubs of Mexico". U. S. Nat. Mus. Contr. vol. 23(4):1028-1032. [ Links ]

Standley, P. y C. Williams, 1946-1966. "Combretaceae. Flora de Guatemala". Fieldana Botany, vol. 24: 268-281. [ Links ]

Watson, L. & M. J. Dallwitz, 1992. The Families of Flowering Plants: Description, Illustration, and Information Retrieval Version: 27th. September 2000. http://biodiversityuno.edu/delta.Links ]

Wiggins, I.L. y D.M. Porter. Flora of the Galapagos Islands. Standford Univ. Press. California, 998 pp. [ Links ]

Recibido: 24 de Noviembre de 2004; Aprobado: 30 de Junio de 2005

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons