SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número36Germinación y morfología de alpiste (Phalaris canariensis L.) Poaceae, bajo distintas condiciones de calidad de luzViabilidad y germinación de semillas de tres especies arbóreas nativas de la selva tropical, Chiapas, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polibotánica

versión impresa ISSN 1405-2768

Resumen

BARCENAS-ARGUELLO, María Luisa; LOPEZ-MATA, Lauro; TERRAZAS, Teresa  y  GARCIA-MOYA, Edmundo. Germinación de tres especies de Cephalocereus (Cactaceae) endémicas del Istmo de Tehuantepec, México. Polibotánica [online]. 2013, n.36, pp.105-116. ISSN 1405-2768.

Se estudió el proceso germinativo de tres especies de Cephalocereus (C. apicicephalium, C. nizandensis, C. totolapensis) endémicas del Itsmo de Tehuantepec, Oaxaca, México, bajo las hipótesis de que las semillas perderán la capacidad germinativa a medida que pasen los días después de la recolección y que la germinación es diferente entre especies, pero no entre poblaciones de la misma especie. Para cada una de las especies estudiadas, se recolectaron semillas de poblaciones diferentes y se sembraron en cuatro fechas distintas, colocando 30 semillas en dos o tres cajas de Petri. Las cajas se colocaron en una cámara de ambiente controlado y la germinación se registró diariamente durante 30 días, considerando una semilla germinada cuando emergía la radícula. Los porcentajes de germinación (38.8% en C. totolapensis, 55.1% en C. apicicephalium) y la velocidad de germinación (1.6 en C. apicicephalium, Guiengola-2 a 24 en C. apicicephalium, Guiengola-1 y C. nizandensis, La Mata) fueron significativamente diferentes entre especies y entre poblaciones (P<0.0001). Todas las semillas que germinaron lo hicieron antes del quinto día después de la siembra a pesar de tener más de 100 días después de colectadas, lo cual indica la presencia de latencia inducida. Las diferencias significativas en la germinación entre poblaciones de la misma especie, podrían ser la respuesta a los factores ambientales que predominan en cada población.

Palabras llave : fecha de siembra; Cephalocereus apicicephalium; Cephalocereus nizandensis; Cephalocereus totolapensis; velocidad de germinación; Oaxaca.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons