SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número37Variación anual de la biomasa de Nymphoides fallax ornduff (menyanthaceae) en la laguna de Tecocomulco, Hidalgo, MéxicoFitoterapia Mbyá-Guaraní en el control de las parasitosis intestinales: Un estudio exploratorio con Chenopodium ambrosioides L. var anthelminticum en cinco comunidades de Misiones, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polibotánica

versión impresa ISSN 1405-2768

Resumen

VILLARREAL-IBARRA, Edelia Claudina et al. Plantas útiles en la medicina tradicional de Malpasito-Huimanguillo, Tabasco, México. Polibotánica [online]. 2014, n.37, pp.109-134. ISSN 1405-2768.

En México las plantas medicinales son el recurso terapéutico por excelencia en la medicina tradicional, este recurso es rescatable en gran medida por constituir un importante elemento al combinar el conocimiento popular con el científico para el tratamiento de diversas enfermedades en la atención primaria de la salud. El presente estudio documenta el conocimiento tradicional de las plantas medicinales en la comunidad de Malpasito, dentro de la Reserva Ecológica de Agua Selva en Huimanguillo, Tabasco, México. Se incluye un inventario de plantas medicinales de la región, información sobre el uso terapéutico, la forma de preparación y parte vegetal utilizada. La información se recabó mediante entrevistas estructuradas TRAMIL. Se registraron 128 especies de plantas medicinales empleadas en la comunidad distribuidas en 63 familias botánicas cuyas especies dominantes pertenencen a: Asteraceae (10), Leguminosae y Lamiaceae (siete), Verbeneaceae (cinco), Rutaceae y Solanaceae (cuatro). Se reportan 13 especies medicinales con nivel de uso significativo superior al 20%. Los usos medicinales se agruparon y clasificaron en 17 categorías, en orden de prioridad: desórdenes del sistema digestivo, genitourinario y endócrino, seguidos de las infecciones y desórdenes del sistema respiratorio. Los resultados sugieren la necesidad de futuros estudios de valoración científica para las especies locales empleadas para el tratamiento de alguna enfermedad.

Palabras llave : plantas medicinales; vegetación tropical; usos; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons