SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número39Descripción del desarrollo del protalo de tres especies corticícolas (Polypodium colpodes Kunze, Polypodium arcanum Maxon var. bakerii (Daven.) Mickel et Tejero y Phlebodium inaequale T. Moore (Polypodiaceae-Polypodiophyta) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polibotánica

versión impresa ISSN 1405-2768

Resumen

ZAMORA-CRESCENCIO, Pedro et al. Composición y estructura arbórea de petenes en la Reserva de la Biosfera de Los Petenes, Campeche, México. Polibotánica [online]. 2015, n.39, pp.01-19. ISSN 1405-2768.

Analizamos la composición y estructura de la vegetación de 11 petenes de la Reserva de la Biosfera Los Petenes, Campeche. En cada petén seleccionamos cinco parcelas de 20 m x 20 m (400 m², total de 2000 m2) donde registramos todos los individuos leñosos con un diámetro a la altura del pecho (DAP) ≥ 5cm. Se describe la estructura de cada petén con base en los valores relativos de densidad, frecuencia y dominancia (VIR), así como la distribución de clases diamétricas. Se estimó la diversidad por petén usando el índice de Shannon-Wiener (H'). Se estimó la similitud florística entre petenes usando el índice de Morisita. Registramos 2 927 individuos de 32 especies leñosas, en 29 géneros y 23 familias. Las familias con mayor número de géneros y especies fueron Fabaceae (3/3) y Sapotaceae (3/3). Entre las especies que presentaron mayor densidad están Metopium brownei, Manilkara zapota y Laguncularia racemosa. La distribución en clases de frecuencia usando el DAP, muestra que la mayoría de los individuos se agrupan en las clases inferiores. Con base en el VIR, las especies más importantes en la vegetación de los petenes son: Laguncularia racemosa (128.43), Metopium brownei (128.34) y Manilkara zapota (110.89). Con base en la similitud de especies, el área se dividió en dos grupos: Grupo Centro (petenes 5-11) y Grupo Norte (petenes 1-4). Los petenes 1 y 3 (Grupo Norte) fueron similares entre sí (98%), mientras que los petenes 5 y 7 (94%) lo fueron para el Grupo Centro. Los valores de diversidad mostraron que el petén 5 fue el más diverso (H'= 3.54, Grupo Centro) y el petén 1 (H'= 2.44, Grupo Norte). Independientemente del grado de perturbación, las especies leñosas características de los 11 petenes fueron Metopium brownei y Manilkara zapota y la palma Sabal yapa.

Palabras llave : diversidad; florística; manglar; selva; similitud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons