SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número54Percepción local de los usos y situación ambiental y económica del toronjil (Lamiaceae) en tres comunidades del estado de Guerrero, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polibotánica

versión impresa ISSN 1405-2768

Resumen

REYES-MATAMOROS, J.; MARTINEZ-MORENO, D.; FUENTES-LOPEZ, J. G.  y  BASURTO-PENA, F.. Importancia relativa de las especies medicinales ofertadas En el mercado de Tepeaca, Puebla, México. Polibotánica [online]. 2022, n.54, pp.271-289.  Epub 12-Sep-2022. ISSN 1405-2768.  https://doi.org/10.18387/polibotanica.54.17.

El uso de plantas medicinales en México está ampliamente difundido y son objeto de un activo comercio a nivel nacional e inclusive internacional. El objetivo del estudio fue registrar las plantas medicinales comercializadas en el mercado semanal o tianguis de Tepeaca, Puebla, México y evaluar la importancia relativa de las mismas. Se realizaron 16 entrevistas abiertas incluyendo a todos los comerciantes de plantas medicinales del tianguis. Se registraron 66 especies, 60 géneros y 38 familias. Las familias Asteraceae y Lamiaceae presentaron el mayor número de géneros y especies. De las especies registradas, 43 son nativas y 23 introducidas, 24 especies son cultivadas y 42 son recolectadas. El precio de venta promedio de las plantas es de $10.00 el manojo o montón y la especie más costosa es el rábano negro con un costo de $100.00 la pieza. Las partes de la planta más comercializadas fueron las hojas, tallos y flores, seguidas de lejos por corteza y raíz. Las especies medicinales se utilizan para tratar 46 padecimientos que se pueden agrupar en 12 categorías de Aparatos y Sistemas del cuerpo humano. La forma más frecuente de preparación es la de cocción y la forma de administración más recurrente es oral. Se obtuvo el Índice de importancia relativa de las especies como una medida de su importancia cultural. La persistencia de las plantas medicinales en tianguis y mercados se debe al arraigo que tiene la gente, en este caso los habitantes del municipio de Tepeaca para tratarse con plantas medicinales, esto se ve reflejado en el alto número de puestos que las ofertan y en el elevado número de especies para atender sus padecimientos. Las plantas medicinales son especies de significancia cultural para las poblaciones humanas y en el mercado de Tepeaca se agrupan en cuatro categorías de importancia.

Palabras llave : Tianguis; mercados tradicionales; plantas medicinales; etnobotánica médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )