SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número7Carbono en suelos de ladera: factores que deben considerarse para determinar su cambio en el tiempoCaracterización morfológica de poblaciones nativas de pasto banderita [Bouteloua curtipendula (Michx.) Torr.] en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agrociencia

versión On-line ISSN 2521-9766versión impresa ISSN 1405-3195

Resumen

LEMUS-RAMIREZ, Vicente; GUEVARA-ESCOBAR, Aurelio  y  GARCIA-MUNIZ, José G.. Curva de lactancia y cambio en el peso corporal de vacas Holstein-Friesian en pastoreo. Agrociencia [online]. 2008, vol.42, n.7, pp.753-765. ISSN 2521-9766.

La producción de leche en pastoreo, aunque moderada, es una opción atractiva por su bajo costo de operación e inversión de capital. En este se caracterizó un sistema de pastoreo no estacional en el altiplano mexicano al evaluar los efectos ambientales sobre variables relacionadas con la producción de leche utilizando 120 registros de lactancias de vacas Holstein-Friesian de origen neozelandés de 2001 a 2004. La caracterización incluyó el cálculo de la necesidad de energía metabolizable, consumo de materia seca (MS) y eficiencia alimenticia (EA) usando once registros de vacas en segunda lactancia obtenidos en el otoño-invierno de 1996-1997; se analizaron los cambios del peso corporal y se calculó la EA, usando los valores ajustados de leche, só lidos lácteos (SL) y el peso vivo. El rendimiento al pico de lactancia (Ymax) y a 305 d (Y305) fue menor en vacas primíparas (19.4 y 4388 L) en comparación con las multíparas (23.0 L y 5331 L), aunque la persistencia (s) fue similar. Entre multíparas (2-7 partos) no existió diferencia en Ymax, Y305 o s. En lactancias iniciadas en pri mavera el Ymax se alcanzó más rápido y la s fue menor, en comparación con otoño; en otras estaciones estas variables fueron similares. Época de parto no tuvo efecto en Ymax o Y305. El consumo calculado de MS fue 7120 kg (18.1 kg MS vaca-1 d-1) durante el ciclo productivo y la EA fue 73.62 kg SL Mg-1 MS consumida. En promedio las vacas perdieron 9 kg de peso vivo desde el parto hasta el día 33, pero ganaron 24 kg hasta el final del periodo seco. Las concentraciones de energía (10 MJ de EM kg-1) y proteína cruda (19.5%) del forraje muestreado no correspondieron a la respuesta productiva de las vacas; probablemente ellas consumieron forraje con mayor contenido energético en comparación con el modelo de necesidad de EM calculado.

Palabras llave : Necesidades de nutrimentos; pastoreo rotacional; persistencia; sólidos en leche.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons