SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número2Efecto fisiológico y genotóxico de la deficiencia de cobre inducida por molibdeno en bovinos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agrociencia

versión On-line ISSN 2521-9766versión impresa ISSN 1405-3195

Resumen

RIVERA-TORAL, Francisco; PEREZ-NIETO, Samuel; IBANEZ-CASTILLO, L. Alicia  y  HERNANDEZ-SAUCEDO, F. Raúl. Aplicabilidad del modelo SWAT para la estimación de la erosión hídrica en las cuencas de México. Agrociencia [online]. 2012, vol.46, n.2, pp.101-105. ISSN 2521-9766.

El modelo SWAT (Soil and Water Assessment Tool) puede ser una herramienta de gran ayuda en la estimación de sedimentos y escurrimientos, sin embargo, su aplicación tiene algunas limitantes. En este estudio se revisó la aplicabilidad del modelo de simulación hidrológica SWAT en las cuencas de México, aplicándolo a la cuenca Ixtapan del Oro, Estado de México, para estimar la pérdida de suelo, comparando los resultados con los valores estimados mediante la técnica del álgebra de mapas. Se encontró que SWAT subestima el factor topográfico en las subcuencas, sobre todo cuando las pendiente es mayor de 25 %, ya que realiza una mala estimación de la longitud de la pendiente, asignándoles valores constantes de 0.05 m. Ese valor se puede corregir si se estima fuera del modelo y se introduce manualmente. Se calculó que 88.7 % (13 138.8 ha) de la cuenca se encuentra en las clases de erosión incipiente y ligera, lo cual muestra una buena conservación de su vegetación y sus suelos; además 75.4 % (11 150.7 ha) de su superficie está cubierta por bosque. Con estas consideraciones se concluye que el modelo SWAT se puede usar para estimar la pérdida de suelo en las cuencas de México.

Palabras llave : SWAT; erosión; factor topográfico; Ixtapan del Oro.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons