SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número2Predicción de la supervivencia de larvas de la mosca mexicana de la fruta después del calentamiento en un sistema de bloques índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agrociencia

versión On-line ISSN 2521-9766versión impresa ISSN 1405-3195

Resumen

TAMARIT-URIAS, Juan C. et al. Ecuaciones dinámicas de índice de sitio para Tectona grandis en Campeche, México. Agrociencia [online]. 2014, vol.48, n.2, pp.225-238. ISSN 2521-9766.

Un modelo de crecimiento en altura dominante y su correspondiente expresión de índice de sitio, permiten estimar la productividad de la masa forestal y ayuda a definir el régimen de manejo silvícola. El objetivo del presente estudio fue desarrollar, con datos de parcelas permanentes, un modelo de crecimiento en altura dominante invariante a la edad de referencia para plantaciones de Tectona grandis L. f. (teca) en Campeche, México. Los modelos de crecimiento base usados fueron los de Korf, Chapman-Richards y Hossfeld IV, que se reformularon como ecuaciones en diferencia algebraica generalizada para definir las mejores estructuras de índice de sitio. Éstas se ajustaron bajo mínimos cuadrados con una estructura de datos de pares no traslapados. Para estimar el crecimiento en altura dominante y clasificar la productividad de las plantaciones, la ecuación dinámica tipo Chapman-Richards se seleccionó con base en la bondad de ajuste y similitud entre el patrón de curvas de crecimiento y las tendencias observadas. Para mejorar la precisión de las estimaciones esta ecuación se ajustó mediante efectos mixtos, corrigiéndose por heterocedasticidad y autocorrelación. El modelo seleccionado es flexible y describe un patrón de curvas polimórficas con asíntotas múltiples, característica deseable para modelar una variedad amplia de tendencias de crecimiento. Tres patrones específicos de crecimiento para los sitios de plantación analizados fueron detectados.

Palabras llave : teca; polimorfismo asintótico; tasa de crecimiento; clasificación de la productividad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons