SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número2Manejo y síndromes de domesticación del capulín (Prunus serotina Ehrh ssp. capuli (Cav.) Mc Vaugh) en comunidades del estado de TlaxcalaEstimación de coeficientes de cultivo mediante sensores remotos en el distrito de riego Río Yaqui, Sonora, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agrociencia

versión On-line ISSN 2521-9766versión impresa ISSN 1405-3195

Resumen

GUTIERREZ-GARCIA, Jesús V. et al. Calidad del agua en la producción de Pinus cembroides Zucc. en vivero. Agrociencia [online]. 2015, vol.49, n.2, pp.205-219. ISSN 2521-9766.

La calidad del agua es un factor relevante para la producción de especies forestales, pero no siempre se toma en cuenta en viveros de México. Uno de los parámetros de calidad de agua es su acidez. El objetivo de esta investigación fue estudiar la respuesta en la morfología y en la concentración de iones y cationes en el tejido foliar de Pinus cembroides Zucc., a diferentes niveles de pH de agua y concentraciones de compuestos en las soluciones de ferti-irrigación. Las plantas fueron cultivadas en vivero, en contenedores de 170 cm3, con sustrato a base de turba de musgo (40 %), vermiculita (30 %) y agrolita (30 %). El diseño experimental fue en bloques completamente al azar, con dos factores y dos niveles por factor: 1) pH del agua de riego (8 y 5.5); 2) fertilización (ppm): establecimiento (50-123-73 de N, P K para ambos niveles), crecimiento (100-22-83 y 150-33-125), y Analizador (15-41-109 y 30-82-218); estos niveles de fertilización se denominaron bajo y alto. El efecto de factores y su interacción fue determinado con un ANDEVA (p≤0.10). Las variables morfológicas e índices de calidad evaluados fueron: altura, diámetro, peso seco aéreo, peso seco de raíz, índice de calidad de Dickson (ICD), relación parte aérea/raíz, índice de lignificación, índice de esbeltez y concentración nutrimental foliar. No hubo respuesta en variables morfológicas ni en índices, pero sí en concentración nutrimental foliar. La mayor concentración foliar de K (p≤0.001) fue con la fertilización alta en ambos niveles de pH, y la de Mn con fertilización alta y sin ajuste de pH (8.0). Las mayores concentraciones de Ca (p≤0.092), Mg (p≤0.074) y Cu (p≤0.093) ocurrieron con fertilización alta y pH = 5.5, y la de Zn (p≤0.001) fue con fertilización baja y pH ajustado. Hubo interacciones entre fertilización y pH del agua para K (p≤0.005), Ca (p≤0.1) y Zn (p≤0.039). Las mayores concentraciones nutrimentales fueron para agua con pH = 5.5 y la fertilización alta.

Palabras llave : Agua; análisis nutrimental; calidad de planta; fertilización; pH del agua; Pinus cembroides.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons