SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número5Floración y fructificación de Physalis peruviana L. por la aplicación de amonio y nitrato, edad y vigor de la plantaBayes empírico multivariado para predecir el mérito genético en plantas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agrociencia

versión On-line ISSN 2521-9766versión impresa ISSN 1405-3195

Resumen

GAYOSSO-RODRIGUEZ, Salomé et al. Sustratos para producción de flores. Agrociencia [online]. 2016, vol.50, n.5, pp.617-631. ISSN 2521-9766.

La actividad ornamental es un sector importante en la economía de México. La producción de flores en contenedor depende en parte del sustrato usado para su cultivo. Las características físicas, químicas y biológicas del sustrato, el sistema de producción, el manejo del cultivo y tipo de contenedor deben ser apropiadas para cada especie. En México es común usar tierra de monte para producir plantas de ornato, la extracción de este sustrato causa erosión en los sitios de donde se obtiene. También se usan tezontle, tepojal, perlita, turbas, fibra de coco y vermiculita. La demanda de sustratos genera investigaciones cuyos objetivos son caracterizarlos física y químicamente para evaluar su uso potencial y conocer la respuesta de las plantas a las mezclas de estos materiales. El objetivo de este ensayo fue conocer la información relacionada con el uso de sustratos y sus características en la producción de plantas de ornato en México.

Palabras llave : Producción de plantas sin suelo; producción en contenedor; ornamentales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )