SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número1Relación de las características geoquímicas de fluidos hidrotermales con la abundancia y riqueza de especies del fitoplancton de Bahía Concepción, Baja California Sur, MéxicoClaves geológicas de los depósitos debidos al tsunami de 2004 en la costa SE de la India (estado de Tamil Nadu) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versión impresa ISSN 1405-3322

Resumen

CHOUMILINE, Konstantin et al. Evaluation of contribution sources for the sediments of the La Paz Lagoon, based on statistical treatment of the mineralogy of their heavy fraction and surrounding rock and drainage basin characteristics. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2009, vol.61, n.1, pp.97-109. ISSN 1405-3322.

Para identificar las principales fuentes de aporte de sedimentos terrígenos hacia la Laguna de La Paz la descripción de la hidrología de las cuencas de drenaje con la mineralogía de la fracción pesada de los sedimentos de la laguna es necesaria. En este trabajo, 14 muestras de sedimentos terrígenos de arroyos y 55 muestras de sedimentos marinos superficiales fueron colectadas en el área de estudio. Las cuencas de drenaje de los principales arroyos que desembocan en la laguna fueron distinguidas usando análisis geomorfológicos en Sistemas de Información Geográfica (SIG). El tamaño de grano de la fracción de 3.25- 3.00 phi de los sedimentos fue obtenida mediante tamizado. Los minerales pesados fueron separados usando bromoformo y la composición mineralógica fue determinada utilizando un microscopio petrográfico de polarización. Tres provincias sedimentarias de la laguna fueron distinguidas en base al análisis de componentes principales de datos de minerales pesados y el estudio de los arroyos de la región. La provincia sedimentaria oriental se caracteriza por la predominancia de ortopiroxeno, especialmente hiperstena, al igual que por una alta presencia de hornblenda. Esto se debe a la erosión de secuencias volcanoclásticas de la Formación Comondú y omplejos intrusivos graniticos de la Sierra de Las Cruces. La provincia suroriental muestra una alta abundancia de hornblendas (hasta 81 % en algunas estaciones), micas, apatita, esfena, anatasio, turmalina, clorita, clinopiroxeno y ortopiroxeno. Menores contenidos de anfiboles (27.2% en algunas estaciones) y de minerales resistentes granate y zircón fueron encontradas, al igual que algunas piedmontitas de color rosa-suave e hiperstenas verde-pálidas. Estos minerales fueron suministrados por los arroyos El Cajoncito, Los Bledales, La Palma, Cardonal y El Novillo que erosionaron rocas de "Granito Sierra de Las Cruces ", "Tonalita La Buena Mujer" y en menor cantidad rocas extrusivas y no-marinas de la Formación Comondú. Los minerales predominantes de la provincia noroccidental son clinopiroxenos, ortopiroxenos y ooides fosfáticos. Abundancias relativamente altas de olivino, hornblenda, zircón, epidota y granate también fueron encontradas. Los minerales mencionados fueron posiblemente traídos por los arroyos La Ardilla y otras corrientes al norte de los poblados El Centenario y El Comitán, al igual que por transporte eólico y litoral de las dunas de la barra arenosa El Mogote, que acumula sedimentos erosionados de las rocas sedimentarias marinas de la Formación el Cien.

Palabras llave : sedimentos; minerales pesados; cuencas de drenaje; Laguna de La Paz; análisis de componentes principales; fuentes de aporte.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons