SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número2Crustáceos braquiuros del Mioceno de las secciones Konar-Takteh y Ahram, Irán suroccidentalUn nuevo cangrejo homolodromioide del Jurásico Medio (Bajociano) de Francia noroccidental; el registro más temprano de Tanidromitidae índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versión impresa ISSN 1405-3322

Resumen

HAUG, Carolin; NYBORG, Torrey  y  VEGA, Francisco J.. Un upogébido (Decapoda: Reptantia) con preservación excepcional en el Eoceno de California. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2013, vol.65, n.2, pp.235-248. ISSN 1405-3322.

La excavación durante una construcción en el miembro "B" de la Formación Santiago de edad Eoceno medio en el Rancho Bressi, ubicado en la porción sur de la Ciudad de Carlsbad, California, USA, ha producido fósiles de upogébidos excepcionalmente bien preservados. Aunque la mayoría de upogébidos fósiles se conocen de restos fragmentarios, los aquí descritos están preservados como especímenes articulados, relativamente completos. Las estructuras preservadas incluyen: el escudo cefalotorácico con un rostro corto, un surco cervical bien desarrollado y gruesos tubérculos en la porción anterior; pleón con un primer terguito característicamente trapezoidal y el segundo terguito representa el más grande de la serie; los apéndices incluyen los maxilípedos dos y tres (fragmentarios) y las cinco patas ambulacrales; el abanico caudal con urópodos con ambos rami subtriangulares, que poseen márgenes anteriores prominentes y una (en endópodo) o dos (en exópodo) quillas que corren paralelo al margen prominente, el exópodo carece de diéresis y el telson es subrectangular con un sutura media. Detalles diminutos excepcionales son las bases de las setas en los urópodos y los músculos en el pleómero seis. Estos músculos muestran paquetes fibrosos de aproximadamente 80 µm de diámetro, y fibras individuales de aproximadamente 10 µm de diámetro. Los ejemplares se documentarons con técnicas de imagenología de punta, incluyendo estereofotografía y reconstrucciones de superficie basadas en profundidad de mapeo. Debido a la excepcional preservación, los fósiles pueden ser reconocidos como un upogoébido de la especie Upogebia aronae sp. nov. Dado que se han encontrado numerosos especímenes en esta localidad, este hallazgo indica poblaciones similarmente densas como las observadas en la fauna moderna.

Palabras llave : Upogebiidae; músculos fosilizados; paleopoblación; fosfato de calcio; imágenes 3D.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons